Puntos clave de la noticia:
-
21Shares presentó una solicitud para un ETF de Injective (INJ), buscando capitalizar el interés que este proyecto causa entre las instituciones.
-
El ETF permitirá acceder a INJ sin manejar wallets ni claves privadas, mantendrá los tokens en almacenamiento en frío y seguirá el precio de mercado en tiempo real.
-
Si se aprueba, el ETF ampliará la adopción institucional y dará mayor visibilidad a la red Injective.
21Shares presentó una solicitud para un ETF centrado en Injective (INJ), acercando a este proyecto DeFi a los inversores tradicionales. La propuesta convierte a INJ en uno de los pocos activos digitales con múltiples ETFs en desarrollo, demostrando que hay un claro interés institucional por el token.
El ETF permitirá a los inversores acceder a INJ sin necesidad de gestionar wallets ni claves privadas. Los tokens se mantendrán en almacenamiento en frío. Mientras tanto, los usuarios podrán seguir su cotización en tiempo real. La estructura es comparable a la de los ETFs spot de Bitcoin y Ethereum, integrando el token dentro de marcos financieros tradicionales de forma práctica y segura.
Injective es una blockchain de alto rendimiento diseñada para aplicaciones DeFi. Su red procesa más de 25.000 transacciones por segundo y su token nativo, INJ, asegura la red mediante un sistema de proof-of-stake delegado. Su infraestructura combina funcionalidades de exchange con consenso Comet BFT, solucionando problemas de liquidez fragmentada y retrasos en la finalización de transacciones. Esto permite que los desarrolladores construyan aplicaciones DeFi rápidas y escalables sobre la red.
Injective es un Puente Necesario Entre las DeFi y el Mercado Tradicional
Este mes ha sido clave para la salida de ETFs cripto. La SEC llevó a cabo la revisión de varios ETFs, incluidos los de XRP, Solana, Cardano, Litecoin y HBAR. Las nuevas directrices regulatorias han reducido los tiempos de aprobación de alrededor de nueve meses a menos de tres, acelerando lo que analistas llaman la segunda ola de ETFs centrados en altcoins.
Si se aprueba, el ETF de Injective será crucial para establecer un puente entre protocolos descentralizados y mercados financieros tradicionales, aumentando la adopción institucional de la economía DeFi y potenciando la visibilidad de la red. Además, ofrecerá una herramienta práctica para que inversores tradicionales sigan el rendimiento de un protocolo DeFi sin exponerse a la gestión directa de tokens.
Las firmas financieras consideran cada vez más relevantes las blockchains avanzadas. Los activos digitales pueden integrarse de manera ordenada dentro de instrumentos conocidos, como los ETFs. La solicitud se encuentra bajo revisión, el mercado y la comunidad observan de cerca, evaluando el impacto potencial de un ETF de INJ en la adopción de la red y en la liquidez del token.