Puntos clave de la noticia:
-
Un informe de VanEck expuso que los ejecutivos de las principales mineras de Bitcoin en EE.UU. duplicaron su salario en un año, con paquetes millonarios que generan rechazo entre los accionistas.
-
Riot Platforms es la más polémica: su CEO, Fred Thiel, recibió $79,3 millones en acciones en 2024 y la firma destinó el 73% de su aumento bursátil a pagar a sus directivos.
-
Seis de ocho mineras adoptaron planes de acciones condicionadas a desempeño y someterán sus paquetes salariales a votación anual.
Los ejecutivos de las principales mineras de Bitcoin en Estados Unidos sufren una creciente presión por parte de los accionistas, que cuestionan la dimensión y el esquema de sus paquetes salariales.
Un informe de VanEck reveló que, a pesar de los agresivos niveles de compensación, la aprobación promedio de estas políticas por parte de los inversores ronda apenas el 64%. Esa cifra contrasta con el 90% habitual en grandes compañías listadas en los índices S&P 500 y Russell 3000.
El estudio analizó los ingresos de los ejecutivos de ocho mineras públicas, entre ellas Riot Platforms, MARA Holdings y Core Scientific. La investigación muestra que el salario promedio de estas cúpulas se duplicó en un año, pasando de $6,6 millones en 2023 a $14,4 millones en 2024. La mayor parte de esas remuneraciones proviene de entregas de acciones, que representaron el 89% de la compensación total este año. Este esquema diluye a los accionistas y, según VanEck, no siempre vincula el pago con la creación de valor sostenido.
VanEck Sugiere que las Mineras Ajusten sus Bonos en Función del Costo por Bitcoin Minado
Uno de los casos más llamativos es el de Fred Thiel, CEO de Riot Platforms, quien recibió $79,3 millones en acciones en 2024, casi el doble que los directivos de MARA y Core Scientific, y varias veces más que los de otras firmas del sector. Además, Riot destinó el 73% de su aumento de capitalización bursátil a compensar a sus ejecutivos, mientras otras compañías como TeraWulf y Core Scientific solo entregaron alrededor del 2%.
Aunque la disparidad persiste, seis de las ocho compañías evaluadas implementaron sistemas de acciones condicionadas a desempeño, que requieren alcanzar objetivos de precio o de rentabilidad para consolidarse. También se extendió la práctica de someter los paquetes salariales a votación anual de los accionistas. VanEck sugiere, además, que las mineras ajusten sus bonos en función del costo por Bitcoin minado y adopten métricas de eficiencia de capital para limitar el desequilibrio entre pago y resultados.
El informe concluye que, a medida que estas compañías se transforman en operadores de infraestructura a gran escala, deberán profesionalizar y moderar sus esquemas de compensación para evitar conflictos con sus inversores y garantizar su sostenibilidad financiera