Puntos clave de la noticia:
-
Grayscale actualiza su cartera de inversiones para Q2 2025, incorporando Maple Finance, Geodnet y Story Protocol.
-
Maple Finance ofrece préstamos institucionales y DeFi, alcanzando $600 millones en valor bloqueado y $20 millones en comisiones anuales.
-
Geodnet proporciona datos geoespaciales con alta precisión y ha experimentado un crecimiento del 500% en ingresos anuales, alcanzando $3 millones en comisiones.
Grayscale ha actualizado su lista de principales inversiones en criptomonedas para el segundo trimestre de 2025, incorporando Maple Finance (SYRUP), Geodnet (GEOD) y Story Protocol (IP).
La selección responde al interés en proyectos con aplicaciones concretas en sectores estratégicos como las finanzas descentralizadas, las redes de infraestructura física y la tokenización de derechos de propiedad intelectual.
Grayscale Elige Proyectos con Impacto
Maple Finance opera en el sector de los préstamos institucionales mediante dos plataformas. Una de ellas está dirigida a inversores acreditados, mientras que la otra funciona dentro del ecosistema DeFi. El protocolo ha alcanzado los $600 millones en valor total bloqueado y genera ingresos anuales por comisiones que superan los $20 millones. Su estrategia de crecimiento incluye nuevas integraciones con otros protocolos financieros para expandir su mercado y aumentar su volumen de préstamos hasta los $2 mil millones.
Geodnet se especializa en la provisión de datos geoespaciales de alta precisión para sectores como la agricultura, la robótica y los vehículos autónomos. Su infraestructura ya cuenta con 14,000 dispositivos activos en más de 130 países. La adopción de su tecnología ha impulsado un crecimiento del 500% en sus ingresos anuales, alcanzando los $3 millones en comisiones. Su red de estaciones terrestres permite ofrecer posicionamiento cinemático en tiempo real con una precisión de centímetros, optimizando la navegación de sistemas autónomos.
Story Protocol se orienta a la gestión de derechos de propiedad intelectual en la industria musical. Su sistema permite a artistas y productores tokenizar sus derechos, brindando nuevas formas de comercialización y monetización a través de la blockchain. La iniciativa busca transformar la manera en que los creadores gestionan sus activos digitales, asegurando la trazabilidad y la distribución equitativa de regalías.
Las actualizaciones en la cartera de Grayscale se dan gracias a que la firma busca enfocarse en activos con aplicaciones prácticas y un crecimiento sostenido en sus respectivos sectores. La evaluación de estos proyectos considera factores como la adopción tecnológica, la rentabilidad de sus modelos de negocio y su impacto en el ecosistema blockchain.