Goldman y BNY Mellon Colaboran para Tokenizar Fondos del Mercado Monetario

Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • Goldman Sachs y BNY Mellon emitirán fondos monetarios tokenizados sobre la blockchain, usando GS DAP como base y con custodia tradicional.

  • El objetivo es usar estos fondos como garantía en derivados y préstamos, agilizando transferencias y reduciendo costos entre grandes instituciones.

  • BlackRock, Fidelity y otras gestoras se suman al piloto. McKinsey proyecta un mercado de $2 billones en fondos tokenizados para 2030.


Goldman Sachs y BNY Mellon pusieron en marcha un proyecto conjunto para emitir versiones tokenizadas de fondos del mercado monetario, utilizando la tecnología blockchain como registro principal.

La iniciativa busca facilitar el uso de estos instrumentos como garantía en operaciones financieras y mejorar su liquidez mediante transferencias más ágiles. Ambos bancos trabajarán con GS DAP, la plataforma desarrollada por Goldman, que ya se ha utilizado anteriormente para liquidaciones sobre la blockchain.

Goldman Sachs se convierte en el tercer mayor accionista del ETF de Bitcoin de BlackRock con una inversión de $238 millones

La idea central es permitir que los fondos gestionados por BNY Mellon estén disponibles en formato digital, sin alterar la estructura operativa de la custodia. El banco seguirá siendo el custodio tradicional, mientras que la blockchain funcionará como una capa adicional para rastrear la propiedad y facilitar transferencias en tiempo real. Según voceros de ambas entidades, esto reducirá tiempos, costos y complejidad en la movilización de colaterales entre instituciones.

Tokenizacion Oro Bitcoin

Goldman Sachs y BNY Mellon Fusionan los Sistemas Financieros

En esta primera etapa se suman otras firmas como BlackRock, Fidelity, Federated Hermes y las divisiones de asset management de los propios Goldman y BNY. El objetivo común es explorar cómo la tokenización puede mejorar el uso operativo de activos financieros que hoy tienen circulación limitada. En paralelo, McKinsey estima que este mercado podría alcanzar los $2 billones para 2030, impulsado por la participación creciente de grandes gestoras que ven valor en integrar blockchain a sus procesos internos.

La tokenización no modifica las características financieras de los fondos, pero sí da lugar a nuevos casos de uso en ecosistemas digitales, incluyendo su empleo como garantía en derivados, préstamos o liquidaciones instantáneas. JPMorgan ya ensayó una operación similar en 2023, cuando BlackRock tokenizó participaciones de un fondo monetario para cederlas a Barclays como colateral en una operación extrabursátil.

bny mellon post

Según Mathew McDermott, responsable de activos digitales en Goldman, la interoperabilidad entre la blockchain y los sistemas tradicionales es clave para que los tokens sean funcionales y adoptables a gran escala. La iniciativa apunta a crear infraestructura duradera para que los fondos tokenizados puedan circular sin fricción entre bancos, gestores y contrapartes financieras.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews