Fundación EOS Network presenta nuevo modelo tokenómico: «Inaugurando una Nueva Era»

Fundación EOS Network presenta nuevo modelo tokenómico: "Inaugurando una Nueva Era"
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • La Fundación EOS Network (ENF) ha aprobado un nuevo modelo tokenómico para el ecosistema EOS.
  • La oferta fija de tokens será de 2.1 mil millones, eliminando la inflación y haciendo el entorno económico más predecible.
  • Se introducirán ciclos de reducción a la mitad cada cuatro años y se mejorarán las recompensas por participación y las operaciones middleware.

La Fundación EOS Network (ENF) ha anunciado la aprobación de un innovador modelo tokenómico para el ecosistema EOS, marcando un hito significativo en la evolución de la red.

Esta propuesta, aprobada por una supermayoría de los productores de bloques de la red EOS, se implementará en la red principal el 1 de junio, tras la ejecución diferida por tiempo de la propuesta multisig (MSIG).

Uno de los cambios más notables de este nuevo modelo es la transición de una oferta de tokens inflacionaria, con un máximo de 10 mil millones de tokens, a una oferta fija de 2.1 mil millones de tokens.

Este cambio eliminará la inflación, creando un entorno económico más estable y predecible para los participantes de la red.

Además, el Valor Totalmente Diluido (FDV) de EOS se reducirá en un 80%, lo que fortalecerá la propuesta de valor a largo plazo para los titulares de tokens.

El nuevo modelo también introducirá ciclos de reducción a la mitad cada cuatro años.

Estos ciclos controlarán la entrada de nuevos tokens en el mercado, asegurando una distribución regulada y constante.

Este enfoque pretende moderar la oferta de tokens y evitar una sobreabundancia que podría desestabilizar el valor de los mismos.

Para mejorar la experiencia de los usuarios y desarrolladores en la transición entre las tecnologías Web2 y Web3, se asignará una financiación inmediata a las operaciones middleware.

Esta financiación se enfocará en cerrar la brecha de usabilidad, permitiendo una integración más fluida y eficiente entre ambas tecnologías.

Un componente crítico del nuevo modelo es la asignación de 350 millones de tokens EOS al mercado RAM.

Esta asignación tiene como objetivo asegurar una oferta suficiente y provisionar la liquidez necesaria para fomentar el crecimiento y la accesibilidad del mercado RAM, que actualmente cuenta con una capitalización de mercado de 300 millones de dólares.

Fundación EOS Network presenta nuevo modelo tokenómico: "Inaugurando una Nueva Era"

Incentivos y Participación Activa en EOS

Para fomentar un compromiso a largo plazo y una participación activa en la red, se introducirán recompensas de staking de alto rendimiento, junto con ajustes en el periodo de bloqueo de staking.

Estas medidas están diseñadas para incentivar a los participantes a mantener y apostar sus tokens en la red durante períodos prolongados, fortaleciendo así la seguridad y estabilidad.

Yves La Rose, fundador y CEO de la Fundación, ha subrayado la importancia de este nuevo modelo tokenómico, calificándolo como una «ocasión histórica» para la comunidad EOS.

La Rose destacó que establecer una oferta fija de tokens y añadir nuevas mecánicas económicas es crucial para asegurar un futuro sostenible y próspero para el ecosistema EOS.

Según él, estos cambios no solo estabilizarán la economía del token, sino que también promoverán una participación activa y un crecimiento dentro de la red.

La Fundación EOS Network sigue comprometida con la innovación y el crecimiento dentro del ecosistema.

Esta actualización tokenómica es un paso vital para desbloquear el potencial completo de la blockchain EOS, estableciendo las bases para un entorno económico dinámico y robusto.

Con estas mejoras, la red EOS se prepara para una nueva era de desarrollo y estabilidad, reflejando el esfuerzo colectivo de la comunidad para mejorar la estabilidad y el crecimiento económico de la red.

RELATED POSTS

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews

Ads