Puntos clave de la noticia:
- Los fiscales buscan un nuevo juicio para los Hermanos Cripto del MIT tras un fallo nulo.
- Se les acusa de robar $25 millones con un “ataque sándwich” en la blockchain.
- El caso podría definir los límites legales de las vulnerabilidades blockchain en EE. UU.
Los fiscales federales se preparan para volver a juzgar a los llamados Hermanos Cripto del MIT, dos exestudiantes acusados de explotar una red blockchain para robar decenas de millones en activos digitales. La decisión llega tras el fallo nulo de la semana pasada, cuando el jurado no logró alcanzar un veredicto unánime después de varios días de deliberación. El Departamento de Justicia (DOJ) ahora planea presentar el caso ante un nuevo jurado el próximo año.
El gobierno avanza tras el fallo nulo en un caso de robo cripto de alto perfil
El DOJ confirmó su intención de reabrir el caso después de que una jueza federal en Boston declarara el juicio nulo, subrayando la determinación del gobierno por obtener una condena en uno de los casos de fraude cripto más observados en Estados Unidos. El caso gira en torno a los hermanos Anton y James Peraire-Bueno, acusados de manipular la blockchain de Ethereum para sustraer aproximadamente $25 millones en activos digitales en menos de 12 segundos mediante un llamado “ataque sándwich”.
Los fiscales alegaron que los acusados usaron su formación en ingeniería del MIT para explotar una vulnerabilidad en la red Ethereum, ejecutando una maniobra técnicamente sofisticada que adelantaba y retrasaba transacciones dentro del mismo bloque, drenando los fondos antes de que las operaciones se completaran. Esta táctica, común en estrategias de arbitraje dentro de las finanzas descentralizadas, fue presentada por la fiscalía como un robo intencional más que como una simple falla del protocolo.
La defensa sostuvo que las acciones de los hermanos se encontraban dentro de las reglas de los sistemas descentralizados, argumentando que las transacciones en blockchain son, por naturaleza, públicas y sin permisos. Sus abogados insistieron en que la maniobra aprovechó dinámicas de “teoría de juegos” propias de los mercados cripto, y no violó ninguna ley explícita. La división del jurado reflejó esta tensión entre la complejidad técnica y la definición legal, lo que condujo a un juicio nulo.
Con un nuevo juicio previsto para 2026, el caso podría sentar un precedente clave sobre cómo los tribunales estadounidenses interpretan las vulnerabilidades en blockchain, definiendo si manipular protocolos descentralizados constituye un delito federal. Más allá de los hermanos Peraire-Bueno, el veredicto podría trazar los límites regulatorios entre innovación, explotación y crimen en el cambiante ecosistema cripto.
