Finastra se asocia con Circle para integrar USDC en los pagos transfronterizos

Finastra will integrate Circle’s USDC stablecoin into its Global PAYplus platform to streamline international payments
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la Noticia

  • Finastra integrará la stablecoin USDC de Circle en su plataforma Global PAYplus para agilizar pagos internacionales.

  • Los bancos podrán liquidar transacciones más rápido y con menos costos, sin alterar sus procesos actuales.

  • La alianza busca mostrar cómo los activos digitales pueden complementar la infraestructura financiera tradicional.


Los pagos transfronterizos suelen considerarse lentos, caros y atrapados en sistemas obsoletos. Por eso el anuncio reciente de Finastra y Circle está generando tanto interés. Finastra, un referente en software bancario, integrará la stablecoin USDC de Circle en su plataforma Global PAYplus, que ya procesa billones de dólares en transacciones alrededor del mundo.

Un puente práctico entre los bancos y la blockchain

El objetivo no es reinventar un sistema que ya es más que conocido. Se trata de ofrecer a los bancos una forma de liquidar pagos con USDC sin alterar sus procesos habituales. Así pueden evitar parte de la fricción típica de las redes bancarias tradicionales —retrasos, comisiones adicionales y trámites innecesarios— sin renunciar al cumplimiento normativo ni a la seguridad.

Para los bancos, esto significa liquidaciones internacionales más rápidas y predecibles. Para Circle, es la oportunidad de mostrar que USDC es más que una criptomoneda: es una herramienta real para la infraestructura financiera. El CEO de Finastra, Chris Walters, remarcó que:

«Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar a los bancos las herramientas que necesitan para innovar en los pagos transfronterizos sin tener que crear una infraestructura de procesamiento de pagos independiente. Al conectar el centro de pagos de Finastra con la infraestructura de monedas estables de Circle, podemos ayudar a nuestros clientes a acceder a opciones de liquidación innovadoras.»

Por su parte, Jeremy Allaire, de Circle, destacó que se trata de ofrecer a las instituciones una vía regulada y confiable para aprovechar los beneficios de la blockchain.

Esta colaboración demuestra que los activos digitales pueden encajar sin problemas en las finanzas tradicionales. Si el modelo se expande, el futuro de los pagos internacionales podría parecerse menos a enviar un paquete al extranjero y más a mandar un correo electrónico: instantáneo, barato y confiable

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews