Puntos claves de la noticia
- Identifican una oportunidad de tokenización de 60.000 millones en Filipinas.
- Acciones públicas y bonos gubernamentales son los mercados potenciales más grandes.
- Las billeteras móviles existentes son la puerta de entrada para las inversiones tokenizadas.
Un informe elaborado por Philippine Digital Asset Exchange (PDAX), Saison Capital y Onigiri Capital describe una oportunidad de sesenta mil millones de dólares para la tokenización de activos en Filipinas, impulsada por el uso extendido de billeteras móviles y el interés creciente por los activos digitales entre usuarios minoristas.
El estudio, divulgado el jueves bajo el nombre de Project Bayani, plantea un modelo donde la población accede a productos de inversión mediante versiones tokenizadas conectadas a infraestructuras ya presentes en millones de teléfonos.
Project Bayani cuantifica el posible avance en varias categorías. El mercado accionario encabeza las proyecciones con veintiséis mil millones de dólares, seguido por veinticuatro mil millones de dólares en bonos soberanos y seis mil millones de dólares en fondos mutuos.
Los autores presentan la tokenización como un instrumento para ampliar la inclusión financiera en un país donde gran parte de la fuerza laboral continúa fuera del sistema bancario formal.
Nichel Gaba, fundador y director ejecutivo de PDAX, resalta una ventaja clave. Gaba afirma que las billeteras con funciones blockchain operan como un punto de acceso inmediato para productos tokenizados. GCash, PDAX, Maya y Coins.ph integran herramientas cripto que facilitan la tenencia de activos digitales mediante montos mínimos y procesos de registro simples.
«No estamos empezando desde cero. La infraestructura para entregar activos tokenizados a millones de filipinos ya existe en sus bolsillos. Ahora nuestro objetivo es conectar esa infraestructura con productos financieros reales y regulados». – Gaba
El informe detalla el avance rápido de los bonos gubernamentales en formato digital
PDAX y GCash comercializan instrumentos desde quinientos pesos, un umbral que reduce barreras y favorece la entrada de una base amplia de usuarios. Datos de la Tesorería confirman una participación sólida entre ahorristas que prefieren opciones tokenizadas frente a mecanismos tradicionales.
Sharon P. Almanza, tesorera de Filipinas, observa el impulso alcanzado. Almanza señala que millones de ciudadanos acceden a bonos públicos desde aplicaciones móviles, un cambio que mejora la llegada de instrumentos estatales y refuerza prácticas asociadas al ahorro sostenido.
La propiedad de criptomonedas alcanza catorce por ciento de la población, muy por encima de la participación en acciones y bonos convencionales. La penetración de billeteras digitales acelera la adopción de activos tokenizados y crea un entorno favorable para su expansión futura. PDAX y otras plataformas privadas mantienen planes de ampliación para sostener el interés de nuevos inversionistas.