Puntos clave de la noticia
- CoinMarketCap advirtió sobre estafadores que se hacen pasar por su equipo de soporte.
- Los atacantes buscan robar claves privadas o frases semilla mediante engaños.
- La compañía reiteró que no tiene número de teléfono y nunca llamará a sus usuarios.
Una advertencia urgente emitió el popular proveedor de datos de activos digitales, CoinMarkertCap. Se dirigió a la comunidad cripto alertando sobre estafadores que se hacen pasar por miembros de su equipo de soporte.
De acuerdo a la advertencia, colgada este marte en la cuenta X de la compañía, estos impostores de soporte de CoinMarketCap están contactando activamente a los inversores en un intento de robar información sensible.
El objetivo de los atacantes es engañar a las víctimas para que revelen sus claves privadas o frases semilla bajo el falso pretexto de «brindar ayuda«, lo que les otorgaría control total sobre las billeteras de criptomonedas de los afectados.
La firma, que fue adquirida por Binance en 2021 pero opera de forma independiente, fue enfática en su comunicado: «CUIDADO con los estafadores que intentan hacerse pasar por miembros de CoinMarketCap. CMC NO tiene número de teléfono y NUNCA te llamaremos».
El Auge de las Estafas por Ingeniería Social
Este incidente subraya la creciente amenaza de las estafas de ingeniería social, una táctica donde los delincuentes manipulan psicológicamente a las personas para que divulguen información confidencial.
Criminales se hacen pasar por representantes de exchanges, soporte técnico o incluso fuerzas del orden para generar confianza o presionar a las víctimas. Según el detective de blockchain ZachXBT, estos ataques son cada vez más sofisticados debido a la gran cantidad de información personal (nombres reales, correos, números de caso) filtrada en internet por «grandes firmas».
El impacto de esta modalidad es multimillonario. Un informe de TRM Labs para la primera mitad de 2025 reveló que se robaron $2.1 mil millones en hacks y exploits, con más del 80% de esas pérdidas originadas por claves privadas o frases semilla comprometidas, en su mayoría mediante ingeniería social. Incluso Coinbase, el principal exchange de EE. UU., confirmó una brecha de datos de clientes que llevó a pérdidas estimadas en $65 millones entre finales de 2024 y principios de 2025.
El modus operandi es similar al visto con los impostores de soporte de CoinMarketCap: los atacantes usan datos filtrados para persuadir a los usuarios de mover sus fondos a supuestas «billeteras seguras» controladas por ellos.