Puntos clave de la noticia:
-
Ethereum activará el hardfork Fusaka el 3 de diciembre, aumentando gradualmente la capacidad de blobs y resolviendo un cuello de botella crítico en la red.
-
La actualización introduce el sistema PeerDAS, que permite a los nodos EVM verificar datos sin descargar toda la blockchain, mejorando eficiencia y operaciones en L2.
-
La segunda fase, BPO fork, llegará el 7 de enero de 2026, duplicando la capacidad de blobs por bloque y preparando la red para un ecosistema L2 más escalable y eficiente.
Ethereum activará la actualización Fusaka la próxima semana, un paso clave para ampliar la escalabilidad de la blockchain más grande de contratos inteligentes.
El hardfork comenzará el 3 de diciembre y apunta a resolver uno de los principales cuellos de botella de la red: la capacidad limitada de blobs, unidades de datos que optimizan la logística entre la capa base (L1) y las soluciones de segunda capa (L2).
Ethereum se Prepara para un Nuevo Nivel de Eficiencia de la Mano de Fusaka
Actualmente, Ethereum solo puede procesar seis blobs por bloque, un límite que impide un manejo eficiente del crecimiento de datos. Fusaka incrementará este número gradualmente para evitar saturar la red. La primera recaudación de fondos post-hardfork está programada para el 9 de diciembre, marcando el inicio de la transición gradual hacia un sistema más eficiente.
La actualización introduce el sistema PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), un mecanismo que permite a los nodos EVM verificar la disponibilidad de los datos sin necesidad de descargar toda la blockchain. Esta función es crucial para mejorar la eficiencia de los nodos y optimizar la operativa de los protocolos L2, reduciendo la carga computacional y acelerando las transacciones. La comunidad cripto considera a PeerDAS como uno de los desarrollos más esperados tras Pectra.
Aumentando el Rendimiento para los Soluciones L2
La segunda fase de Fusaka, denominada “Blob Parameter Only (BPO) fork”, se implementará el 7 de enero de 2026 y elevará la capacidad de blobs por bloque de 6 a 14, un aumento de 133% respecto al estado actual. Este avance permitirá que Ethereum soporte mayor volumen de transacciones y operaciones en las L2, encaminando el desarrollo de un ecosistema más eficiente y escalable.
El lanzamiento de Fusaka marca un hito en la adopción de soluciones de segunda capa y la optimización de la infraestructura on-chain. La comunidad espera que, junto con futuras BPO forks y un incremento del límite de gas previsto para 2026, se impulse la adopción masiva de L2s basadas en Ethereum.
A fines de 2026, Fusaka se complementará con Ethereum Gloas-Amsterdam, un mega-upgrade que incorporará 25 EIPs y reducirá el tiempo de bloque a la mitad, potenciando aún más la capacidad y eficiencia del ecosistema. La combinación de estas mejoras demuestra el enfoque de la red en garantizar un crecimiento estructurado, sostenible y preparado para soportar el aumento continuo de la actividad.
Fusaka establecerá las bases para que soluciones L2s y aplicaciones descentralizadas operen de manera más rápida y eficiente.

