Puntos clave de la noticia:
-
Wall Street vive un auge de SPACs y fusiones inversas donde compañías cripto compran activos digitales y debutan en bolsa sin realizar una oferta pública inicial.
-
Firmas como Twenty One Capital, Tron y DeFi Development Corp. captan fondos para adquirir Bitcoin, Ethereum o Solana y explotan las primas que el mercado otorga.
-
El modelo, inspirado en Strategy, permite acelerar salidas a bolsa, pero diluye accionistas y enfrenta riesgos si las criptomonedas caen y desaparecen esas valorizaciones extra
Wall Street atraviesa una oleada de operaciones financieras donde compañías cripto aprovechan estructuras como SPACs y fusiones inversas para salir a cotizar sin pasar por el proceso tradicional de oferta pública inicial.
Firmas respaldadas por capitales privados y empresarios del sector digital acumulan activos como Bitcoin, Ethereum y Solana, y los inyectan en empresas ya listadas para capitalizar el éxito del mercado. La estrategia consiste en captar fondos mediante la emisión de acciones y deuda convertible para comprar criptomonedas y aprovechar las primas que el mercado asigna a estos vehículos.
El Fenómeno Strategy
El fenómeno replica el modelo de Strategy, que transformó su negocio original y hoy sostiene más de $120.000 millones de capitalización, con una prima del 90% sobre su valor neto de activos. Este caso se convirtió en referencia para compañías de menor escala, que buscan replicar la fórmula acelerando procesos de cotización a través de vehículos sin operaciones o firmas en dificultades.
Empresas como Twenty One Capital, ProCap Financial, Tron Inc. y DeFi Development Corp. forman parte de esta nueva camada de compañías de tesorería cripto que debutan en la bolsa comprando activos digitales. Algunas optan por Bitcoin, mientras otras apuestan por Ethereum o Solana. El modelo también atrae a fondos de inversión y bancos medianos que ven en estas operaciones una vía rápida para obtener comisiones en mercados que habían perdido dinamismo tras la caída de los SPAC en 2022.
¿Qué Pasa si Las Criptos Caen?
Este tipo de estructuras permite actuar con rapidez y aprovechar los ciclos alcistas, pero implica riesgos claros. Las compañías que financian la compra de activos cripto a través de nuevas emisiones diluyen a los accionistas originales y, a diferencia de los ETFs, deben gestionar de forma activa sus reservas y capital operativo. A medida que el número de estos vehículos aumenta, se reduce la prima que el mercado está dispuesto a pagar sobre su valor contable.
Analistas advierten que la verdadera dificultad llegará cuando las cotizaciones de las criptomonedas retrocedan y esas primas desaparezcan. La sostenibilidad del modelo no depende de capitalizar un mercado alcista, sino de sobrevivir a los ajustes. La expansión hacia activos distintos a Bitcoin brinda más oportunidades, pero también eleva la exposición a la volatilidad.