El Sistema Operativo Descentralizado de OpenMind para Robots Recibe un Respaldo de $20 Millones

El Sistema Operativo Descentralizado de OpenMind para Robots Recibe un Respaldo de $20 Millones
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • Pantera lidera una inversión de $20M en OpenMind para impulsar FABRIC, un sistema que conecta robots AI sin depender de hardware específico.

  • FABRIC emplea blockchain para registrar y auditar eventos, lo que garantiza una colaboración segura entre máquinas de distintos fabricantes.

  • OpenMind avanza rumbo a desplegar FABRIC en entornos reales, respaldado por nuevos recursos y el apoyo de inversores especializados.


Pantera Capital lideró una ronda de financiamiento de $20 millones para respaldar a OpenMind, la firma que desarrolla FABRIC, un sistema operativo descentralizado para robots. A esta inversión se sumaron Coinbase Ventures, Digital Currency Group y Ribbit, entre otros, con el propósito de conectar máquinas inteligentes mediante tecnología open source.

OpenMind tweet

¿Qué es FABRIC?

FABRIC funciona sin depender de un modelo específico de hardware y permite que robots con inteligencia artificial compartan información sobre su ubicación, identifiquen dispositivos cercanos y coordinen acciones de forma segura. Gracias a esta estructura confiable, equipos de distintos fabricantes pueden colaborar como si formaran parte de una red global única.

Jan Liphardt, director ejecutivo de OpenMind y profesor en Stanford, describe la falta de conexión entre plataformas robóticas actuales como un freno al crecimiento. Con FABRIC, busca crear una “capa de coordinación” que instale de manera sencilla el protocolo necesario en cada máquina. Su meta es que las máquinas no operen de forma aislada, sino que intercambien datos y se adapten colectivamente.

OpenMind post

El diseño de FABRIC incorpora componentes blockchain para garantizar la integridad de los mensajes y evitar interferencias externas. Cada robot registra eventos en un libro distribuido, lo que facilita auditar su actividad y asegurar el cumplimiento de reglas predefinidas. Esto es esencial en entornos críticos, desde cadenas de suministro hasta servicios de emergencia.

OpenMind Pretende Replicar el Éxito de la Internet

OpenMind defiende que la interoperabilidad acelerará la adopción de la robótica en la vida cotidiana. Cuando varios robots navegan un mismo escenario, necesitan un estándar que mantenga la coherencia de sus decisiones. FABRIC aporta ese estándar y permite casos de uso más complejos, como equipos de inspección colaborativa o flotas de entrega automatizada.

La inversión de Pantera y sus aliados confirma el interés en proyectos que combinan descentralización e inteligencia artificial. OpenMind busca replicar el modelo que impuso Internet: una plataforma global donde distintos actores contribuyen y se benefician de un mismo ecosistema.

Alianza de Superinteligencia Artificial lanzará token ASI en mayo con proyección de capitalización de mercado de $7.5 mil millones

Con el trasfondo de un mercado robótico fragmentado, FABRIC aparece como la columna vertebral que unifica operaciones y abre paso a innovaciones realizadas en conjunto. La cláusula “hardware agnóstico” subraya la flexibilidad del software, mientras que la arquitectura descentralizada protege la red frente a puntos únicos de fallo.

OpenMind encara ahora el reto de escalar FABRIC más allá de los laboratorios. Con recursos frescos y el apoyo de inversores especializados, el proyecto encara su fase de pruebas en entornos reales.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews