Puntos clave de la noticia:
-
EigenLayer activó el slashing, una función que permite sancionar a operadores maliciosos retirando parte o todo su colateral restakeado.
-
Cada servicio validado podrá definir sus propias reglas de penalización, lo que permitirá una implementación progresiva y controlada.
-
El rediseño del sistema elimina el apalancamiento cruzado y limita la exposición por servicio, reduciendo riesgos sistémicos en el modelo de seguridad compartida.
EigenLayer incorporó este jueves la función de slashing, una herramienta para penalizar a los operadores que actúan de forma maliciosa.
La medida llega un año después del lanzamiento de su red principal y apunta a resolver una de las principales críticas que recibió el protocolo: la ausencia de mecanismos de responsabilidad efectivos dentro de su modelo de seguridad compartida.
¿Cómo Funcionará el Slashing en EigenLayer?
El protocolo de restaking permite que los usuarios depositen ETH en Ethereum y luego lo reutilicen como garantía en otros servicios validados. Esta práctica genera mayores rendimientos, pero también presenta otros riesgos si no existen sanciones claras ante comportamientos indebidos. El slashing busca resolver este problema al retirar parte o la totalidad del colateral de quienes comprometan la seguridad del sistema.
Desde su lanzamiento, EigenLayer acumuló más de $7 mil millones en activos restakeados y validó 39 servicios distintos. Sin embargo, la falta de penalizaciones concretas debilitaba su propuesta técnica. Con la activación del slashing, los servicios validados (AVSs) podrán establecer sus propias condiciones para sancionar a los operadores. Cada equipo deberá optar por activar la herramienta, por lo que su implementación será gradual.
El sistema fue rediseñado el año pasado para evitar que un error o ataque en un servicio aislado afecte a toda la red. Los operadores ahora pueden limitar su exposición a servicios específicos, lo que reduce el riesgo de contagio. Esto evita que un solo incidente comprometa los fondos de múltiples participantes. Además, el nuevo modelo elimina el apalancamiento interno que antes permitía que un mismo stake respaldara varios servicios al mismo tiempo.
El diseño garantiza que cada AVS tenga una cantidad claramente definida de capital sujeto a slashing. Esta atribución específica evita dobles registros y refuerza la transparencia del sistema. Aunque algunos protocolos como Solana aún operan sin mecanismos activos de penalización, EigenLayer decidió priorizar este componente desde el inicio de su desarrollo, lo que elevó las expectativas en torno a su implementación.
La nueva versión del protocolo fue probada en redes de desarrollo desde diciembre. Su despliegue es un avance técnico que busca fortalecer la seguridad del ecosistema de Ethereum sin comprometer la eficiencia operativa de los validadores ni los incentivos de los usuarios.