Puntos clave de la Noticia
- Los desarrolladores de Solana están evaluando la eliminación del límite de 60 millones de unidades de cómputo por bloque después de la actualización Alpenglow, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la red y los incentivos para los validadores.
- La actualización introduce nuevos mecanismos de consenso, Votor y Rotor, para reducir drásticamente la finalización de transacciones de 12,8 segundos a 100-150 milisegundos.
- La escalabilidad dinámica de bloques permitirá que los validadores más rápidos procesen más transacciones mientras que los más lentos puedan omitir bloques que no puedan manejar eficientemente.
Los desarrolladores de Solana, liderados por el equipo Firedancer de Jump Crypto, están considerando eliminar los límites de bloques tras la aprobación exitosa de la actualización Alpenglow. La propuesta SIMD-0370 eliminaría el límite fijo actual por bloque, permitiendo que los bloques escalen según la capacidad de procesamiento de cada validador. La medida busca mejorar el rendimiento general de la red y alentar a los validadores con hardware más antiguo a actualizarse sin penalizar a los más pequeños. Esta iniciativa también apunta a atraer más desarrolladores para crear aplicaciones descentralizadas avanzadas en Solana, expandiendo aún más el ecosistema.
Alpenglow permite escalado Dinámico de Bloques
La firma de investigación Anza explicó que quitar los límites fijos permitirá a los validadores menos potentes saltarse bloques muy complejos, dejando estas tareas a los de mayor rendimiento. Esto aumentaría la cantidad de transacciones por bloque, las tarifas y el throughput de la red. El modelo dinámico sigue propuestas anteriores como SIMD-0286, que sugería elevar el límite de unidades de cómputo por bloque a 100 millones. Analistas creen que un mayor throughput atraerá proyectos de DeFi y NFT que buscan transacciones rápidas y económicas.
La actualización también incluye dos nuevos protocolos de consenso, Votor y Rotor, que reemplazan Tower BFT y Proof of History. Votor reduce el tiempo de finalización de transacciones, mientras que Rotor mejora la transferencia de datos entre validadores. Se espera que la finalización baje de 12,8 segundos a unos 100-150 milisegundos, clave para aplicaciones que necesitan confirmación casi instantánea en la capa 1.
Solana busca velocidad a nivel de Internet y Nuevos Casos de uso
Con transacciones de 150 ms, Solana podría soportar aplicaciones de alta velocidad con certeza criptográfica. La actualización incluye una función de skip-vote, que permite a validadores lentos abstenerse de votar en bloques que no puedan procesar a tiempo, evitando interrupciones. Jump Crypto y Anza supervisarán la gobernanza del ecosistema y el despliegue de Alpenglow, con testnet en diciembre de 2025 y lanzamiento en mainnet en el primer trimestre de 2026. Esto también podría atraer a desarrolladores institucionales que buscan soluciones blockchain escalables y eficientes.
Analistas advierten que, aunque la actualización incentiva mejorar el hardware, podría favorecer la centralización si los validadores pequeños no logran mantenerse al día.