Desarrollador principal de Ethereum critica a la fundación por cuestiones salariales, conflictos y gobernanza

Desarrollador principal de Ethereum critica a la Fundación Ethereum. Se queja de salarios, conflictos de interés y gobernanza.
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia:

  • Péter Szilágyi señala que el núcleo de desarrollo recibió apenas $625,000 en seis años, una retribución que no refleja el valor que Ethereum generó, lo que amenaza la retención de talento y la integridad técnica.
  • Denuncia falta de transparencia salarial y concentración de poder en un círculo reducido alrededor de líderes y firmas externas, situación que favorece decisiones cerradas y erosiona la confianza comunitaria.
  • Advierte que la dependencia de financiamiento externo y la estructura actual pueden convertir a Ethereum en un proyecto dominado por intereses concentrados, lo que compromete su autonomía técnica y reputación global.

Un miembro central del equipo de desarrollo del protocolo Ethereum ha roto el silencio para plantear objeciones profundas al funcionamiento de la Ethereum Foundation (EF). El desarrollador, en concreto el responsable del cliente Geth, Péter Szilágyi, reveló que durante seis años su compensación total fue de tan solo $625.000 antes de impuestos y sin incentivos, mientras Ethereum pasaba de una valoración casi nula a cerca de $450.000.000.000 en capitalización.

Críticas y preocupaciones internas

Szilágyi critica lo que describe como una cultura de opacidad en la EF, señalando que la estructura salarial favorece al voluntarismo idealista más que a profesionales comprometidos, lo que genera un peligro de “captura del protocolo por grupos de interés”. Añade que la EF delega un exceso de poder en un reducido círculo de liderazgo en torno al cofundador Vitalik Buterin y unas pocas firmas de capital riesgo que dominan proyectos clave y decisiones de orientación.

Péter Szilágyi señala que el núcleo de desarrollo recibió apenas $625,000 en seis años

La consecuencia, según él, es una desviación progresiva de los ideales originarios del protocolo hacia realidades pragmáticas, donde quien permanece por convicción acaba por depender económicamente de fuentes externas más lucrativas que la institución que teóricamente custodia la infraestructura técnica.

Durante su alocución pública manifestó que, pese al crecimiento exponencial de la red Ethereum, la remuneración del núcleo de desarrollo permanece baja y la transparencia salarial es prácticamente inexistente, lo cual a su juicio genera desequilibrios internos y erosiona la confianza del ecosistema.

Por otra parte, más allá de las cifras, Szilágyi advierte sobre la gobernanza: la concentración de poder y la dependencia de actores externos implican que Ethereum podría estar perdiendo su carácter descentralizado y colaborativo para convertirse en un proyecto dominado por intereses que nada tienen que ver con su comunidad original.

La reacción de la EF no ha sido públicamente detallada al momento de este informe, y queda por ver cómo responderá ante la presión interna y cómo podría reformar sus sistemas de incentivos y gobernanza para recuperar la confianza de desarrolladores, usuarios y la comunidad global de Ethereum.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews