Puntos Clave de la noticia
- OpenSea pivota de ser un mercado NFT a un agregador de trading para cualquier token en 22 blockchains.
- La nueva plataforma es sin custodia, no requiere KYC y cobra una tarifa de transacción fija del 0.9%.
- El pivote ya genera $2.6 mil millones en volumen mensual, con más del 90% proveniente de tokens fungibles.
OpenSea se prepara para la reinvención total. La plataforma que llegó a dominar el mercado de los NFT, ha iniciado un proceso de reestructuración. Tras un devastador colapso del mercado de coleccionables y despidos masivos, la compañía pivota de su identidad exclusiva de NFT para convertirse en un agregador de trading de criptomonedas.
Bajo la nueva visión «OpenSea 2.0», la plataforma permite ahora a los usuarios intercambiar cualquier tipo de token, incluyendo memecoins, NFTs y otras criptomonedas, a través de 22 blockchains diferentes.
Para lograrlo, OpenSea ha adoptado un modelo de agregación de liquidez, conectándose a exchanges descentralizados (DEX) como Uniswap y Meteora. Este servicio es sin custodia, lo que significa que la plataforma nunca toma control de los fondos de los usuarios.
En lugar de realizar verificaciones KYC, OpenSea utilizará a la firma de análisis TRM Labs para marcar direcciones sancionadas o sospechosas, cobrando una tarifa de transacción del 0.9% por las operaciones.
El Impacto Inmediato de «OpenSea 2.0»
La decisión de operar como agregador multi-cadena ya está dando frutos espectaculares. En lo que va de octubre, OpenSea ha procesado $2.6 mil millones en volumen de operaciones. Más del 90% de esta cifra proviene del trading de tokens fungibles, no de NFTs. Solo en las primeras dos semanas de octubre, la firma manejó $1.6 mil millones en cripto y $230 millones en NFTs, marcando su mes más fuerte en más de tres años.
Este resurgimiento contrasta con el colapso de su antiguo rival, Blur, cuya actividad se ha desplomado más del 90%.
El CEO, Devin Finzer, describió el movimiento como una adaptación al nuevo entorno «risk-on» (de apetito por el riesgo) en cripto. «La gente no se despierta queriendo ‘un puente’ o ‘un rollup'», escribió Finzer. «Quieren un lugar donde cada activo que poseen, desde arte hasta tokens, artículos de juegos y memes, simplemente funcione».
Con sede en Miami y unos 60 empleados, OpenSea planea lanzar un token propio a través de una fundación independiente y una nueva aplicación móvil. El objetivo, según Finzer, es hacer el trading «tan intuitivo como Robinhood, pero totalmente auto-custodiado».