Extrema concentración de capital en los protocolos de rendimiento del ecosistema DeFi revelan nuevos datos on- chain. La actividad minorista es alta en números de transacciones, por lo menos un 62% de entradas, pero, el valor esta controlados por las ballenas. Un análisis reciente destaca que solo el 5.4% de los depósitos de usuarios (wallets de ballenas) constituyen un abrumador 94.3% del Valor Total Bloqueado (TVL) en estas plataformas.
Este dominio de ballenas en DeFi se replica en los protocolos de préstamos más grandes: en Aave, los 10 principales depositantes controlan el 51% del TVL, mientras que en Morpho, el 10% superior posee el 90%. Lo que impacta directamente en el ecosistema, ya que las grandes entidades capturan la mayoría de las recompensas de airdrops y point farming, mientras los minoristas, pese a generar la mayoría de la actividad y las comisiones, reciben asignaciones mínimas.
Ahora la industria observa una clara evolución hacia una «DeFi de grado institucional», creada para atraer capital de ballenas e instituciones con mayores reservas. Sin embargo, esta tendencia trae consigo limitaciones como el KYC y activos restringidos, alterando la naturaleza «permissionless» original de DeFi. Mientras, la liquidez total del sector se ha contraído, cayendo un 16% en el último mes hasta $125B, reflejando un mercado más conservador.
Fuente: https://x.com/SentoraHQ/status/1990357799130309095
Fuente: https://defillama.com/protocols/yield
Disclaimer: Las Noticias Flash de Crypto Economy se elaboran a partir de fuentes oficiales y públicas verificadas por nuestro equipo editorial. Su propósito es informar de forma rápida sobre hechos relevantes del ecosistema cripto y blockchain.
Esta información no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Recomendamos verificar siempre los canales oficiales de cada proyecto antes de tomar decisiones relacionadas.