Puntos clave de la noticia:
-
CoreWeave comprará Core Scientific en un acuerdo de $9.000 millones y tomará control de sus 1,3 GW de capacidad energética contratada y futura.
-
La operación eliminará más de $10.000 millones en arrendamientos futuros y permitirá a CRWV asegurar recursos críticos para su negocio de infraestructura de IA.
-
Las mineras de bitcoin buscan reconvertirse y la energía es el mayor límite para la expansión de centros de datos de IA
CoreWeave cerró un acuerdo para adquirir Core Scientific en una operación valuada en $9.000 millones. La transacción se realizará mediante un canje de acciones, donde cada accionista de Core Scientific recibirá 0,1235 acciones Clase A de CRWV. El acuerdo se concretará en el cuarto trimestre de 2025, con el objetivo de ampliar la capacidad energética y de los centros de datos destinados a inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.
La compra otorga a CoreWeave el control total sobre 1,3 GW de capacidad contratada y futura de Core Scientific. Esto le permitirá contar recursos críticos para sostener la creciente demanda de infraestructura de IA, un recurso cada vez más limitado por las restricciones energéticas. Además, la operación eliminará más de $10.000 millones en obligaciones futuras de arrendamiento asociadas a los centros de datos de Core Scientific, construidos durante la etapa de auge del minado de criptomonedas.
CoreWeave nació como una minera de Ethereum en 2017, pero abandonó ese negocio tras la actualización de Ethereum en 2022, que redujo drásticamente las recompensas para los mineros. Desde entonces, la compañía enfocó su negocio en proveer infraestructura para inteligencia artificial, registrando un crecimiento acelerado en ingresos y protagonizando una oferta pública inicial en 2025.
CoreWeave Pone Fin al Suplicio Económico de Core Scientific
Para Core Scientific, la compra es una salida ordenada luego de años complejos. La empresa se declaró en bancarrota en 2022, afectada por la caída de precios de BTC y el aumento de los costos energéticos. Tras reestructurarse y salir de ese proceso en 2024, buscó diversificar su negocio alquilando capacidad de energía y centros de datos para atender la demanda de proyectos de IA. Incluso firmó contratos de 12 años con CoreWeave para proveerle 200 MW de capacidad, lo que terminó por acercar nuevamente a ambas compañías.
Los expertos del sector consideran que esta operación establecerá una referencia para otras mineras de bitcoin que intentan reconvertirse en nuevos negocios y proyectos vinculados con inteligencia artificial. La disponibilidad de energía sigue siendo el principal factor de presión en la expansión de centros de datos de IA, y este acuerdo permite a CoreWeave resolver esa restricción de forma inmediata.