Puntos clave de la noticia:
-
Core Scientific ganó $580,7M en Q1 2025, pero sus ingresos cayeron a $79,5M por una menor minería de Bitcoin y cambio de enfoque.
-
La firma redujo en 75% su producción de Bitcoin y concentró recursos en colocation y servicios para inteligencia artificial.
-
En febrero firmó un acuerdo de $1.200M con CoreWeave para ampliar su capacidad de data centers antes de fin de año.
Core Scientific cerró el primer trimestre de 2025 con una ganancia neta de $580,7 millones, muy por encima de los $210,7 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, sus ingresos cayeron de forma considerable y no alcanzaron las expectativas del mercado, principalmente por la reducción en la producción de Bitcoin tras el último halving y por el giro estratégico de la compañía hacia otros segmentos de infraestructura digital.
La compañía registró ingresos totales por $79,5 millones, lejos de los $179,3 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024. De esa cifra, $67,2 millones provinieron de su actividad de minería propia, $3,8 millones de operaciones de minería alojada para terceros y $8,6 millones de servicios de colocation, modalidad que se está consolidando como su nueva apuesta de negocio.
La caída en la minería se explicó, sobre todo, por una reducción del 75% en la cantidad de Bitcoin minados, provocada por la disminución de las recompensas por bloque y el traslado progresivo de recursos hacia el negocio de colocation.
Core Scientific se Adapta a las Nuevas Tendencias del Mercado
El cambio de enfoque responde al crecimiento de la demanda por infraestructuras de alto rendimiento orientadas a inteligencia artificial y servicios de computación avanzada. En febrero, Core Scientific firmó un acuerdo por $1.200 millones con CoreWeave para ampliar su capacidad de data centers. Según lo anunciado, antes de que finalice el año entregará 250 megavatios de capacidad facturable, de los cuales los primeros 8 megavatios estarán disponibles a fines de mayo y otros 40 megavatios se incorporarán durante el segundo trimestre.
A pesar de la caída en los ingresos por minería, la empresa logró compensar parcialmente el impacto con un aumento del 74% en el precio promedio de Bitcoin durante el trimestre y una reducción del 33% en sus costes energéticos, resultado de tarifas más bajas y mejoras en la eficiencia operativa. La firma cerró marzo con $778,6 millones en efectivo, activos equivalentes y criptomonedas.
El cambio hacia infraestructuras para inteligencia artificial no fue una decisión exclusiva de Core Scientific. Otras empresas mineras como Hive Digital, Hut 8, Iris Energy y TeraWulf también están redirigiendo parte de sus operaciones a este sector, adaptándose a un mercado en el que la minería de criptomonedas tiene menores márgenes y mayor competencia por los recursos energéticos disponibles.