Congresista de EE. UU.: «Las CBDC amenazan con destruir el estilo de vida americano»

Congresista de EE. UU.: "Las CBDC amenazan con destruir el estilo de vida americano"
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • El congresista Tom Emmer advierte que las CBDCs amenazan la privacidad y la libertad en Estados Unidos.
  • Emmer presentó la “Ley Anti-Vigilancia de las CBDCs” para evitar que el gobierno implemente estas monedas de manera invasiva.
  • Destaca los beneficios de las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin frente a las CBDCs.

El congresista Tom Emmer ha intensificado su oposición a las Monedas Digitales del Banco Central (CBDCs), argumentando que estas representan una amenaza significativa para el estilo de vida americano.

En un discurso ante la Cámara de Representantes, Emmer describió las CBDCs como herramientas potenciales de vigilancia que podrían comprometer gravemente la privacidad y la libertad individual de los ciudadanos.

Este tema ha sido una preocupación constante para Emmer, quien ha expresado repetidamente sus objeciones al proyecto actual de CBDC de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

El 22 de mayo de 2024, Emmer compartió un video en su cuenta oficial de X, reiterando su postura contra las CBDCs y alertando sobre los peligros que estas representan.

Dos días antes, en una entrevista con Bloomberg, Emmer ya había destacado la necesidad de que los republicanos en la Cámara de Representantes tomen medidas para evitar que la Reserva Federal emita una CBDC.

Como parte de sus esfuerzos, Emmer presentó la «Ley Anti-Vigilancia de las CBDCs», con la que busca establecer barreras legales para prevenir el uso de estas monedas como herramientas de control gubernamental.

Durante su discurso, Emmer subrayó las diferencias fundamentales entre las CBDCs y las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin.

Mientras que los activos digitales descentralizados son abiertos, sin permisos y garantizan la privacidad, las CBDCs son formas de dinero programables y controladas por el gobierno.

Esta centralización otorga a las autoridades la capacidad de monitorear y posiblemente suprimir actividades consideradas políticamente impopulares.

Emmer señaló a China como un ejemplo de cómo una CBDC puede ser utilizada para vigilar a los ciudadanos y expresó su preocupación de que la administración de Biden podría seguir un camino similar.

Congresista de EE. UU.: "Las CBDC amenazan con destruir el estilo de vida americano"

La Superioridad de las Criptomonedas Descentralizadas frente a las CBDC

Uno de los puntos más destacados del discurso de Emmer fue la comparación entre las CBDCs y las criptomonedas como Bitcoin.

Las criptomonedas descentralizadas son conocidas por su capacidad para operar sin la intervención de un tercero centralizado, lo que significa que las transacciones pueden realizarse de manera privada y sin censura.

Esta independencia es una de las principales ventajas de la tecnología blockchain, que promueve la transparencia, la seguridad y la libertad financiera.

En contraste, las CBDCs, al ser emitidas y controladas por el gobierno, tienen la capacidad de ser programadas para fines específicos, lo que podría incluir la vigilancia y el control de las actividades financieras de los ciudadanos.

Este nivel de control es preocupante porque centraliza el poder en manos del gobierno, permitiendo potencialmente el abuso de la privacidad y la autonomía de los individuos.

Emmer argumentó que permitir que el gobierno tenga acceso a niveles detallados de datos transaccionales podría llevar a un uso indebido de la información, similar a lo que se ha observado en países con regímenes autoritarios.

Esta perspectiva es particularmente relevante dado el contexto actual de debates sobre la privacidad y los derechos digitales en todo el mundo.

El temor es que una CBDC mal diseñada podría otorgar al gobierno la capacidad de suprimir actividades disidentes o políticamente inconvenientes.

La tecnología blockchain y las criptomonedas descentralizadas, por otro lado, ofrecen un modelo donde el poder se distribuye entre los usuarios, no entre los gobiernos.

Este modelo no solo protege la privacidad, sino que también fomenta la innovación y la inclusión financiera al eliminar intermediarios costosos y permitir transacciones globales instantáneas.

La descentralización es un paso crucial hacia un futuro financiero más libre y equitativo.

Al final de su intervención, Emmer llamó a sus colegas a apoyar la «Ley Anti-Vigilancia de las CBDCs» para asegurar que cualquier avance hacia una moneda digital del banco central en Estados Unidos no sacrifique los valores fundamentales de privacidad y libertad que definen al país.

Este debate, aunque centrado en las finanzas, toca cuestiones más amplias sobre la relación entre el ciudadano y el estado en la era digital.

RELATED POSTS

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews

Ads