Coinbase presiona por reglas equilibradas en la Ley GENIUS para proteger la innovación cripto

Coinbase pide al Tesoro de EE.UU. una interpretación estricta de la nueva ley de stablecoins (GENIUS Act).
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • Coinbase pide al Tesoro de EE.UU. una interpretación estricta de la nueva ley de stablecoins (GENIUS Act).
  • La firma busca excluir a desarrolladores de software y validadores de la supervisión directa.
  • Coinbase defiende que la prohibición de intereses no debe aplicarse a los programas de recompensas.

Coinbase ha presentado una respuesta detallada al Tesoro de EE.UU. sobre la implementación de la Ley GENIUS, la nueva legislación federal para stablecoins. El exchange advirtió que una regulación excesiva podría sofocar la innovación y socavar el liderazgo de Estados Unidos en el sector cripto.

Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, declaró en X que las regulaciones «deben ceñirse a la clara intención del texto de la ley» para asegurar que las stablecoins emitidas en EE.UU. tengan la «versatilidad y competitividad necesarias» para convertirse en el instrumento dominante de pago y liquidación a nivel mundial.

La compañía presionó por una interpretación estricta de la ley, pidiendo específicamente que se excluya de la supervisión a los desarrolladores de software no financiero, los validadores de blockchain y los protocolos de código abierto.

Además, Coinbase aclaró un punto crítico: la prohibición de pago de intereses de la Ley GENIUS debe aplicarse únicamente a los emisores de stablecoins, y no a los intermediarios o exchanges que ofrecen programas de lealtad o recompensas a sus usuarios.

implementación de la Ley GENIUS

El debate fiscal y la competencia global

En su comunicación, Coinbase también propuso que las stablecoins de pago sean reconocidas como «equivalentes de efectivo» para fines fiscales y contables, argumentando que su diseño refleja la estabilidad y funcionalidad del dinero fiduciario.

El exchange instó al Tesoro y al IRS a adoptar un «enfoque pragmático y de baja carga» para su tributación. Los comentarios de Coinbase subrayan la creciente preocupación de la industria sobre cómo la implementación de la Ley GENIUS, promulgada en julio de 2025, definirá el equilibrio entre innovación, protección al inversor y competitividad global.

Esta postura se alinea con declaraciones anteriores de la firma, que el mes pasado rechazó las afirmaciones de que las stablecoins drenan depósitos de los bancos estadounidenses, argumentando que refuerzan el dominio global del dólar al servir principalmente a usuarios internacionales en plataformas DeFi.

Mientras tanto, la carrera regulatoria se intensifica. El Banco de Inglaterra (BOE) también se prepara para publicar su consulta formal sobre la regulación de stablecoins el 10 de noviembre, buscando igualar el ritmo de desarrollo de EE.UU. en la supervisión de activos digitales.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews