Puntos clave de la noticia:
-
Coinbase lanzó préstamos con USDC, con rendimientos de hasta 10,8% anual, frente al 4,1%–4,5% de su programa de recompensas.
-
El servicio opera sobre Base e integra Morpho y vaults de Steakhouse Financial; se desplegará en EE. UU. (excepto NY), Bermuda y varios mercados.
-
Los depósitos generan intereses de inmediato y son retirables siempre que haya liquidez,
Coinbase lanzó un servicio de préstamos con USDC que promete rendimientos de hasta 10,8% anual, una cifra muy superior al 4,1%–4,5% que la compañía pagaba hasta ahora en su programa de recompensas.
La integración se apoya en el protocolo DeFi Morpho y en vaults administrados por Steakhouse Financial, operando sobre Base, la red de capa 2 desarrollada por el propio exchange. El despliegue será gradual en Estados Unidos —excepto Nueva York—, Bermuda y otros mercados internacionales, incluidos Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Filipinas, Taiwán y Corea del Sur.
El mecanismo es directo para el usuario: al depositar USDC desde la aplicación, Coinbase crea automáticamente una smart contract wallet que conecta con Morpho y distribuye los fondos en diferentes mercados para optimizar retornos.
Los usuarios comienzan a generar intereses de inmediato y pueden retirar sus activos en cualquier momento, siempre que la liquidez lo permita. Con esta arquitectura, la empresa empaqueta un producto de finanzas descentralizadas en una interfaz regulada y conocida, lo que facilita la entrada para quienes nunca interactuaron con protocolos onchain.
El anuncio tuvo repercusión inmediata en los mercados. Las acciones de Coinbase subieron 7%, reflejando las expectativas positivas sobre la nueva línea de ingresos y la capacidad de la empresa para acercar las DeFi a un público masivo.
Coinbase Busca Capitalizar el Boom de los Préstamos Institucionales
Según datos de DeFiLlama, Morpho ya asegura más de $8.000 millones en activos, lo que lo convierte en uno de los mayores prestamistas descentralizados. En paralelo, Binance Research reportó que la actividad de préstamos en DeFi creció 72% en lo que va del año en el segmento institucional, una señal de demanda creciente que el exchange busca capitalizar con su propuesta.
USDC cobra cada vez más relevancia en la economía digital. Con una circulación superior a $73.600 millones, la stablecoin se consolida no solo como medio de pago estable y líquido, sino como una opción de inversión pasiva con retornos competitivos. Para millones de usuarios, la transición de un programa de recompensas financiado por Coinbase hacia préstamos reales en protocolos descentralizados marca un cambio estructural: USDC pasa a funcionar como un activo generador de rendimiento dentro del ecosistema cripto.
Aun así, los analistas advierten que sobre los riesgos propios de la economía DeFi, como las vulnerabilidades en contratos inteligentes, tensiones de liquidez en contextos volátiles y potenciales fallas de contrapartes. Coinbase apuesta a que su plataforma ofrezca el equilibrio entre accesibilidad y seguridad que permita mitigar esas preocupaciones y fomentar la adopción del crédito descentralizado.