Puntos clave de la noticia:
-
Coinbase pidió al Tesoro de EE.UU. una reforma de las normas AML, afirmando que el marco de 1970 es obsoleto y expone datos personales.
-
La empresa propuso crear zonas de prueba regulatoria para evaluar herramientas de IA y análisis Blockchain.
-
También sugirió aceptar identidades descentralizadas y pruebas de conocimiento cero como verificación válida.
Coinbase pidió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una reforma integral de las normas contra el lavado de dinero, al considerar que el marco vigente, creado hace más de cincuenta años, no se adapta al funcionamiento del sistema financiero digital. La compañía sostuvo que las reglas actuales son ineficaces, exponen datos personales y sobrecargan de reportes a los reguladores sin mejorar la detección de delitos financieros.
En su respuesta de 30 páginas a la solicitud pública del Tesoro sobre métodos innovadores para combatir actividades ilícitas con activos digitales, Coinbase afirmó que la tecnología debe ser la base de un nuevo enfoque regulatorio. El director jurídico de la empresa, Paul Grewal, señaló que cuando los delincuentes innovan, las instituciones deben hacerlo también, y que la regulación no puede seguir anclada en leyes diseñadas en 1970, como la Ley de Secreto Bancario.
¿Qué Propone Coinbase?
La compañía propuso crear zonas de prueba regulatoria —o safe harbors— donde las empresas puedan desarrollar herramientas de cumplimiento basadas en inteligencia artificial y análisis automatizado. Según el documento, este modelo permitiría evaluar la eficacia de nuevos sistemas sin el riesgo de caer sanciones por incumplimiento técnico durante la fase experimental.
Coinbase también planteó reconocer las identidades descentralizadas (DID) y las pruebas de conocimiento cero (ZKP) como mecanismos válidos para verificar la identidad de los usuarios. A su juicio, estas tecnologías mejorarían la privacidad sin debilitar los controles de lavado de dinero, reduciendo la necesidad de recopilar y almacenar grandes volúmenes de información personal.
Otro de los ejes de su propuesta es promover el modelo “conoce tu transacción” (KYT) basado en análisis sobre la blockchain. Este enfoque, afirma la empresa, permite rastrear flujos financieros ilícitos con mayor precisión que los métodos tradicionales aplicados a cuentas bancarias.
Coinbase también pidió fortalecer la cooperación entre el sector público y privado mediante sandbox regulatorios, donde las instituciones puedan probar nuevos modelos antes de su aplicación formal. El éxito, señaló, debería medirse por la reducción efectiva del delito financiero, no por la cantidad de reportes generados.
Debate en el Congreso
El Congreso debate un marco regulatorio para las finanzas descentralizadas. Parte del arco político busca ampliar la supervisión sobre la economía DeFi, mientras que la industria advierte que un exceso normativo podría frenar la innovación. Coinbase intenta ocupar una posición intermedia que combine cumplimiento y desarrollo tecnológico.