Puntos clave de la noticia:
-
Circle y Paxos probaron un sistema que autentica pagos con stablecoins, permitiendo rastrear cada token hasta su emisor y reducir la circulación de falsificaciones.
-
La iniciativa se desarrolló con Bluprynt, usando blockchain y criptografía para proporcionar evidencia verificable de la procedencia de los activos digitales.
-
La tecnología busca cumplir con las regulaciones, proteger a inversores y auditores, y facilitar la expansión de stablecoins.
Circle y Paxos han probado un nuevo sistema para autenticar los pagos realizados con stablecoins, orientado a reducir la circulación de tokens falsos y mejorar la transparencia de las transacciones digitales.
La iniciativa se desarrolló en colaboración con Bluprynt, una startup fundada por Chris Brummer, profesor de derecho en Georgetown, que combina blockchain y criptografía para verificar el origen de los activos digitales. La tecnología permite rastrear cada token hasta su emisor verificado, ofreciendo una herramienta concreta para empresas e inversores que buscan asegurar la legitimidad de sus holdings.
El piloto desarrollado por Paxos y Circle proporcionó una prueba de concepto que facilita la identificación de tokens legítimos frente a imitaciones. Según Brummer, la solución aporta claridad desde el inicio de la emisión y simplifica la gestión de información sobre la procedencia de los activos, lo que puede ser útil para auditores, organismos de control y quienes invierten en stablecoins. Este tipo de tecnología se orienta a prevenir pérdidas asociadas a fraudes y ataques de suplantación, problemas que han sido recurrentes en la industria digital.
Circle y Paxos Preparan al Mercado para la Implementación del GENIUS Act
La prueba es un esfuerzo por adaptarse a los crecientes requerimientos regulatorios que se están implementando en distintos países. Las stablecoins se utilizan frecuentemente como medio de pago o reserva de valor dentro de ecosistemas cripto. Sin embargo, su seguridad depende de la forma en que se emiten y administran, y firmas de análisis como Chainalysis han señalado que los riesgos son diversos y persistentes. La tecnología desarrollada por Circle y Paxos ofrece un método para minimizar estos riesgos y proporcionar evidencia verificable de la titularidad de los activos.
Circle gestiona USDC, la segunda stablecoin más grande por valor de mercado, mientras que Paxos respalda la infraestructura de PYUSD, la criptomoneda de PayPal. Ambas compañías prevén que la cantidad de empresas que lancen este tipo de activos aumentará con la entrada en vigor del GENIUS Act, una legislación que establece un marco regulatorio para estas criptomonedas respaldadas por dòlares.
Con la integración de este sistema de autenticación, el mercado cripto muestra señales de madurez operativa y regulatoria. La capacidad de rastrear cada token hasta su emisor y garantizar su legitimidad ofrece a inversores y autoridades un nivel de transparencia que hasta ahora era limitado.