Casi la mitad de Estados Unidos entra en Recesión: Los propietarios de activos frente al resto de la población estadounidense

Casi-la-mitad-de-Estados-Unidos-entra-en-recesion-los-propietarios-de-activos-frente-al-resto-de-la-poblacion-estadounidense
Tabla de Contenidos

Puntos claves de la noticia:

  • Casi la mitad de los estados de EE.UU. está en recesión.
  • El 10% más rico posee dos tercios de la riqueza nacional.
  • La deuda de los hogares supera los $18,5 billones este año.

Casi la mitad del territorio estadounidense entra en recesión según datos recientes difundidos por Kobeissi Letter con apoyo de cifras de Moody Analytics. Veintitrés estados ya se ubican en contracción o en riesgo elevado de caer en dicho escenario. Ese conjunto aporta cerca de un tercio del producto económico nacional y refleja un deterioro que avanzó desde septiembre, cuando el conteo incluía veintidós jurisdicciones y sumó a Michigan como incorporación más reciente.

Regiones del Medio Oeste, Noreste y Noroeste concentran la presión más marcada. Estados como Washington, Oregon, Montana, Wyoming, South Dakota, Minnesota, Iowa, Michigan, Illinois, Virginia, Connecticut y Maine figuran en color rojo dentro del mapa económico citado por Kobeissi Letter.

En contraste, Texas, Florida, Louisiana, Arizona, North Carolina y Georgia mantienen una expansión moderada. Economías de peso como California y New York avanzan sin el ritmo previo, y el economista Mark Zandi advirtió que ambas podrían arrastrar a todo el país hacia una recesión más profunda si empeoran sus indicadores.

Moody Analytics registró también una concentración marcada de riqueza: el 10% superior controla cerca de dos tercios del patrimonio nacional, mientras que la mitad inferior acumula menos de 3%.

Brecha entre patrimonios altos y hogares dependientes del crédito

Hogares que poseen carteras de inversión, inmuebles valorizados o negocios familiares se benefician por mercados financieros en alza. Familias con ingresos modestos destinan la mayor parte del gasto a alquiler, seguros, servicios y alimentos, y enfrentan un escenario donde los precios no retroceden y los salarios no mejoran. Ted Rossman, analista de Bankrate, describió una economía con avances visibles en sectores de mayores ingresos y un entorno más complejo para quienes dependen del consumo básico.

El endeudamiento total de los hogares alcanzó 18,59 billones de dólares en el año, con fuerte dependencia de créditos para automóviles, estudios, viviendas y gastos cotidianos. Experian estimó 17,57 billones de dólares en obligaciones durante el tercer trimestre de 2024, con un aumento anual de 2,4% y más de 105.000 dólares por consumidor. La generación millennial sostuvo el promedio más alto, 371.864 dólares, impulsado por hipotecas, mientras que la generación X lideró los saldos no relacionados con vivienda con 68.038 dólares.

Recesión, desigualdad y la doble perspectiva de los criptoactivos

La recesión en casi la mitad de los estados de EE.UU., combinada con una concentración extrema de riqueza —donde el 10% más rico posee dos tercios del patrimonio nacional— y un endeudamiento récord de los hogares, genera un entorno económico contradictorio para los inversores en criptoactivos.

El-10-mas-rico-posee-dos-tercios-de-la-riqueza-nacional-y-la-deuda-record-de-los-hogares-supera-los-185-billones-de-dolares

A corto plazo, el deterioro del poder adquisitivo en los estratos medios y bajos, junto con el alza en solicitudes de desempleo y los recortes laborales masivos, reduce la capacidad de inversión en activos de riesgo como las criptomonedas.

Además, la persistencia de tasas altas por parte de la Reserva Federal, justificada por una inflación aún elevada, fortalece al dólar y desincentiva la exposición a activos no generadores de flujo, presionando los precios a la baja.

Sin embargo, este mismo contexto alimenta narrativas de desconfianza en el sistema financiero tradicional, lo que podría impulsar el interés en alternativas descentralizadas. Inversores con liquidez y horizonte largo podrían aprovechar caídas de precios para acumular posiciones, mientras que en regiones afectadas por la recesión, herramientas prácticas como stablecoins o protocolos DeFi podrían ganar relevancia

Si la desaceleración se profundiza y arrastra a economías clave como Nueva York o California, la Fed podría verse forzada a recortar tasas antes de lo previsto, generando un flujo de liquidez que beneficiaría significativamente al mercado cripto.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews