Puntos clave de la noticia
- El Banco Central de Rusia levanta restricciones, permitiendo la inversión en criptomonedas Rusia a través de fondos mutuos con un límite del 10%.
- La medida forma parte de una flexibilización gradual de la postura regulatoria de Rusia hacia los criptoactivos.
- Se espera una legislación integral en 2026, y el mercado responde positivamente, aunque con cautela por el riesgo.
La postura regulatoria del Banco Central de Rusia cambió drásticamente. Ahora decidió levantar las restricciones sobre inversión en criptomonedas en Rusia, por medio de fondos mutuos. Esta nueva postura parte de una serie de iniciativas dirigidas a dar a los inversores cualificados acceso más amplio a los activos digitales y sus derivados, lo que representa un avance en la integración de las monedas digitales en el sistema financiero de la nación.
Las nuevas reglas propuestas por la entidad fueron hechas públicas el pasado martes. Según esas normas, las inversiones en instrumentos financieros vinculados al valor de las criptomonedas pronto serán posibles a través de fondos mutuos, aunque su participación en las carteras de estos fondos estará limitada a un máximo del 10%.
La propuesta también amplía la lista de valores no cotizados en bolsa en los que los fondos mutuos minoristas podrán invertir. El banco aperturó un periodo de comentarios y sugerencias hasta el 9 de diciembre, indicando una discusión activa con los actores del mercado.
El diario de negocios Kommersant destacó que esta enmienda más significativa prevé la expansión del rango de activos para incluir instrumentos derivados que rastrean los precios de las monedas digitales. «La legalización de las criptomonedas como instrumento financiero, aunque sea en forma de derivados, ha tenido una difícil transición este año», señaló el periódico, recordando el camino desde la prohibición a la relajación de requisitos.

Una Regulación Integral en el Horizonte para la Inversión en Criptomonedas Rusia
El Banco de Rusia, que históricamente ha sido un fuerte opositor a la legalización de las criptomonedas, está suavizando gradualmente su postura en los últimos meses. En marzo, propuso establecer un «régimen legal experimental» (ELR) para transacciones e inversión en criptomonedas Rusia, y en mayo autorizó la oferta de derivados de activos digitales para una categoría de inversores «altamente cualificados». Ahora, las autoridades rusas discuten la admisión de otros inversores al mercado.
Declaraciones de funcionarios del CBR en octubre y noviembre revelaron que el regulador planea permitir que los bancos comerciales trabajen con criptomonedas y que los fondos mutuos inviertan en sus derivados.
Además, el banco central espera que los legisladores adopten una nueva legislación que regule de manera integral las inversiones en cripto en 2026. Esta nueva normativa podría hacer redundante el actual ELR, según la gobernadora del CBR, Elvira Nabiullina. El CBR también busca permitir que las empresas financieras ofrezcan productos directamente vinculados a las criptomonedas, en lugar de depender de fondos e índices extranjeros.
Hasta ahora la reacción del sector financiero es positiva. Artem Mayorov, director de gestión de activos de Ingosstrakh Investments, señaló que los instrumentos basados en cripto ofrecidos a través de fondos mutuos podrían interesar a inversores rusos que buscan exposición a activos globales sin asumir los riesgos de infraestructura. Dmitry Tselishchev de Rikom Trust añadió que levantar las restricciones para los fondos nacionales traerá liquidez de vuelta al mercado ruso.
Sin embargo, los analistas no esperan una gran demanda inmediata, dadas las recientes caídas del mercado cripto y el alto riesgo asociado a esta clase de activos. Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) aparecen como los derivados más prometedores, ya que los futuros sobre ETFs extranjeros que rastrean estas criptomonedas ya se negocian en bolsas rusas.