Puntos claves de la noticia
- Aversión al riesgo y recorte de tasas de la Fed afectaron.
- Liquidaciones masivas y salidas de ETF aceleraron la caída.
- Analistas ven una corrección, no un colapso estructural del mercado.
Bitcoin registra una caída fuerte hoy, con una baja cercana al 8-10% en las últimas 24 horas y niveles por debajo de $84,000, el punto más bajo desde abril. La corrección supera el 30% desde el máximo de $126,000 alcanzado en octubre y elimina más de $1.5 billones del valor total del mercado cripto.
El retroceso se relaciona con condiciones macroeconómicas tensas, rotación de capital en mercados tradicionales y una cadena de liquidaciones impulsadas por apalancamiento.
Los mercados globales muestran un fuerte sesgo risk-off
El S&P 500 pierde alrededor de $1.5 billones desde su pico intradía y el Nasdaq registra descensos del 4-8% en un contexto marcado por temores sobre gastos en tecnología y la corrección de empresas ligadas a IA. Ese comportamiento arrastra a cripto, ya que Bitcoin mantiene una correlación amplia con activos de riesgo.
Datos laborales por encima de lo previsto en Estados Unidos reducen las probabilidades de recortes de tasas de la Reserva Federal. El mercado ahora asigna un rango del 30-40% para un recorte en diciembre, lo que endurece condiciones de liquidez y presiona activos volátiles.
Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos registran salidas netas superiores a $2.5 mil millones en noviembre. El flujo vendedor aumenta la oferta en mercado y acelera las correcciones intradía.
Las liquidaciones masivas amplifican la caída. Más de $1-2 mil millones en posiciones apalancadas se cierran en un día, impulsadas por ventas de grandes tenedores y capitulación de traders de corto plazo. La baja liquidez profundiza las oscilaciones.
El clima geopolítico también influye
Tensiones comerciales ligadas a políticas de Trump, estímulos en Japón que impulsan desarmes de carry trade y movimientos en los rendimientos de bonos japoneses amplían la volatilidad. Al mismo tiempo, los costos energéticos relacionados con el auge de la IA generan presión sobre mineros, quienes venden parte de sus reservas de BTC.
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin rompe niveles de soporte clave, como $90,000 y $84,000. El cruce bajista de medias y un RSI en sobreventa extrema sugieren un posible rebote de corto plazo, aunque la caída en la dominancia del BTC afecta también a altcoins.
Liquidez y liquidaciones en tiempo real
Datos de Coinglass muestran otra jornada marcada por un barrido de posiciones: 391,164 traders liquidan posiciones por un total de $1.91 mil millones. Los largos representan la mayoría, con $1.78 mil millones, mientras que los cortos suman $129.3 millones.
La mayor liquidación proviene de un largo en BTC-USD en el exchange Hyperliquid por $36.78 millones.
Bitcoin encabeza las liquidaciones con $960 millones en total, de los cuales $929 millones corresponden a posiciones largas. Ethereum sigue con $403.15 millones, en su mayoría largos apalancados.
#PeckShieldAlert Following $ETH's drop below $2,900, a whale (0x3ee3…42a6) was liquidated on their long $wstETH position.
The position, which involved borrowing $USDC against $wstETH collateral, saw a total liquidation of $6.52M. pic.twitter.com/mv30VuXFfn
— PeckShieldAlert (@PeckShieldAlert) November 21, 2025
Datos on-chain evidencian pérdidas relevantes entre operadores de gran tamaño. Varias ballenas de ETH sufren liquidaciones cuando el precio cae debajo de $2,900, con cierres individuales de entre $2.9 millones y $6.52 millones.
El operador conocido como Machi reduce su cuenta a apenas $15,538, acumulando pérdidas superiores a $20 millones. El “Anti-CZ Whale” también registra pérdidas marcadas por posiciones largas en ETH y XRP. Ambas cuentas vuelven a liquidarse hoy.
El valor total del mercado cripto cae más de 6% en el día hasta $2.9 billones. Según The Kobeissi Letter, el mercado pierde más de $1.3 billones desde comienzos de octubre. El análisis describe el ciclo actual como un “bear market mecánico”, impulsado por apalancamiento elevado y liquidaciones en cadena que generan un efecto de retroalimentación.