Puntos clave de la noticia
- Una nueva regulación permite intercambiar BTC por acciones de ETF sin generar impuestos inmediatos.
- BlackRock y Bitwise reportan un aumento de inversores que buscan integrar sus criptomonedas al sistema financiero tradicional.
- Los inversores ganan acceso a colaterales, préstamos y mejor planificación patrimonial al convertir su Bitcoin.
Una tendencia silenciosa pero significativa está reconfigurando la relación entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales (TradFi). Los grandes tenedores de Bitcoin mueven riqueza a ETF de forma masiva, utilizando un mecanismo recientemente aprobado que les permite integrarse en el sistema de Wall Street sin necesidad de vender sus activos digitales.
Gigantes financieros como BlackRock y Bitwise están facilitando esta migración. El cambio clave ocurrió en julio, cuando una modificación regulatoria aprobó las transacciones «in-kind» para los productos de Bitcoin. Este proceso permite a un inversor entregar su Bitcoin directamente al fondo a cambio de acciones del ETF.
La ventaja principal es que esta conversión generalmente se considera fiscalmente neutra, ya que no implica un intercambio de efectivo ni registra una venta. En esencia, un activo digital volátil y descentralizado se convierte en una línea reconocida en un estado de cuenta bancario, más fácil de usar como garantía, pignorar o transferir a herederos.
BlackRock, a través de su ETF IBIT, ya ha facilitado más de 3.000 millones de dólares en estas conversiones, según Robbie Mitchnick, su jefe de activos digitales. Bitwise Asset Management confirma que recibe consultas diarias sobre este proceso.
De Carteras Digitales a Servicios de Banca Privada
La pregunta clave es: ¿por qué los grandes tenedores de Bitcoin mueven riqueza a ETF? La respuesta es la conveniencia y la legitimidad. Al convertir sus tenencias en acciones de ETF, los inversores mantienen su exposición a la criptomoneda, pero la transforman en algo que el sistema financiero reconoce.
Una vez dentro de una cuenta de corretaje, ese Bitcoin (ahora en forma de ETF) puede usarse como colateral para préstamos o incluirse en planes patrimoniales.
Teddy Fusaro, presidente de Bitwise (gestora del ETF BITB), ilustró el beneficio: un inversor con 1 millón de dólares en una plataforma de gestión patrimonial y 5 millones en Bitcoin en una ledger es tratado como un cliente de 1 millón. «Si trae sus 5 millones de dólares en Bitcoin a un ETF… califica para un nivel de servicio mucho más alto», explicó.
Esta tendencia marca la última reinvención del Bitcoin. Nacido como una revuelta contra las instituciones financieras, ahora está siendo absorbido por ellas. Como señaló Wes Gray de Alpha Architect, «La gran ironía, por supuesto, es que Bitcoin nació para escapar de las finanzas tradicionales, y ahora sus mayores tenedores están tratando de volver a entrar».