Bitcoin lucha por mantenerse en los $110,000 mientras Ethereum y XRP se desploman

El precio de Bitcoin se ubicó por debajo de los $110,000, arrastrando al resto del mercado.
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • El precio de Bitcoin se ubicó por debajo de los $110,000, arrastrando al resto del mercado.
  • Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China fueron el principal detonante de la caída.
  • El alto apalancamiento en el mercado de derivados amplificó la magnitud del desplome.

Este jueves 16 de octubre el mercado de criptomonedas experimenta una jornada de pérdidas significativas, con Bitcoin (BTC) luchando por mantenerse por encima de soportes cruciales tras caer por debajo de los $110,000.

La fuerte corrección, que también ha impactado a las principales altcoins como Ethereum (ETH) y XRP, parece estar directamente vinculada a la escalada de tensiones geopolíticas y a un efecto dominó en el mercado de derivados.

El catalizador principal de la venta masiva fue el reciente anuncio de nuevas y agresivas tarifas por parte de Estados Unidos a las importaciones tecnológicas de China. Esta noticia generó un sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales, afectando con especial dureza a los activos volátiles como las criptomonedas.

La reacción fue casi inmediata, provocando una fuerte presión vendedora que desencadenó una oleada de liquidaciones masivas en criptomonedas, especialmente de posiciones largas apalancadas.

El mercado sufre por tensiones geopolíticas que provocaron liquidaciones masivas en criptomonedas, llevando a Bitcoin por debajo de niveles clave

El Impacto del Apalancamiento Excesivo

Analistas del sector señalan que el uso excesivo de apalancamiento fue un factor clave que magnificó la caída. A medida que los precios comenzaron a bajar, se activaron órdenes de liquidación automáticas, creando una cascada de ventas que hundió aún más al mercado.

Este fenómeno, conocido como «long squeeze», eliminó miles de millones de dólares en valor en cuestión de horas y puso de manifiesto la fragilidad del mercado ante shocks externos.

Aunque se observan algunos signos de estabilización y un leve rebote desde los mínimos, el sentimiento general permanece en la zona de «miedo». Los inversores ahora monitorean de cerca tanto los flujos de capital hacia los ETFs de criptomonedas como el desarrollo de las tensiones macroeconómicas.

La situación actual subraya cómo las liquidaciones masivas en criptomonedas pueden ser provocadas por factores ajenos al ecosistema, recordando a los traders la importancia de una gestión de riesgo prudente en un mercado que opera 24/7.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews