Puntos Clave de la Noticia
- El analista Mike McGlone proyecta una caída de hasta un 60% desde el máximo histórico de Bitcoin para el próximo año.
- El sentimiento bajista se debe a la aversión al riesgo en medio de la preocupación por la burbuja de IA y las acciones.
- La falta de liquidez en los mercados y la incertidumbre de la Reserva Federal añaden presión a BTC.
En este momento la cripto pionera, Bitcoin, esta en una encrucijada critica. La euforia de principios de año quedó atrás, cuando se proyectaba para esta fecha un rally de $200,000, pero, el mercado dio un giro de 360 grados desde entonces.
Mike McGlone, estratega de materias primas de Bloomberg Intelligence dio una señal contundente, de hecho, lanzó una sombría predicción: Bitcoin $50,000 para 2026. El estratega espera que el precio del activo pionero caiga 60% por debajo de su máximo histórico.
McGlone basa su hipótesis en un conjunto de factores macroeconómicos, entre ellos, un oro disparado, precios del petróleo a la baja y una volatilidad en el mercado de valores que incentivará a los inversores a huir de activos más riesgosos como BTC. La advertencia es especialmente válida “si el S&P 500 tiene un tercer año de baja desde 2008”, señaló el analista en LinkedIn. Este llamado a la cautela se alinea con otras voces bajistas, incluyendo la de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, marcando un claro bearish shift.
Desapalancamiento, Burbuja de IA e Incertidumbre de la Fed: Los Tres Riesgos Clave
Antes de cerrar este post, Bitcoin cotizaba cerca de los $86,000, luchando por encontrar un rumbo estable. Los analistas David Brickell y Chris Mills, del London Crypto Club, establecen tres riesgos principales que sustentan la presión de venta, que podría llevar a Bitcoin $50,000 a materializarse en 2026.
En primer lugar, la masiva liquidación de octubre eliminó más de $20 mil millones, un daño de capital que tardará en recuperarse. Los datos de DefiLlama muestran que los ETF de Bitcoin registraron salidas netas de más de $3.5 mil millones en noviembre, su peor mes desde febrero.
A esto se suma la desaceleración de las compras por parte de tesorerías corporativas, que podrían verse forzadas a vender sus tenencias de BTC si sus estrategias de Valor Neto de Activo (NAV) se deslizan bajo el agua.
El segundo riesgo es el temor a una burbuja de valoración en el sector de la Inteligencia Artificial (IA). Los criptoactivos, al ser considerados especulativos, replican el desempeño de las acciones de tecnología de frontera. La cautela en el mercado accionario, a pesar de los buenos resultados de empresas como Nvidia, sugiere que los inversores aún no están listos para abandonar la narrativa de la «burbuja de IA», manteniendo la presión sobre BTC.
Finalmente, la falta de liquidez y la incertidumbre de la Reserva Federal (Fed) pesan en el ánimo. A la espera de la reunión de diciembre sobre tasas de interés, los inversores buscan claridad direccional.
Aunque las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre subieron bruscamente hasta el 71%, gracias a comentarios recientes del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, otros funcionarios, como Susan Collins y Michael Barr, insisten en proceder con cautela, manteniendo en vilo la dirección de los mercados.