Puntos clave de la Noticia
- Bitcoin supera los $87,000 por primera vez desde principios de abril, impulsado por una mayor liquidez global y el renovado interés institucional.
- La expansión de la oferta monetaria M2 en EE.UU., Europa, Japón y China ha jugado un rol clave.
- Además, la compra reciente de 3,459 BTC por parte de Strategy (antes MicroStrategy) refleja la creciente confianza en BTC como reserva de valor.
Bitcoin volvió a brillar este fin de semana al romper la barrera de los $87,000, alcanzando los $87,325 en las últimas horas del domingo. Se trata de su nivel más alto desde el 2 de abril, en medio de un entorno económico global que, lejos de generar miedo, parece estar favoreciendo a los activos descentralizados como BTC. Analistas del sector apuntan a dos factores clave: el crecimiento de la liquidez global y el renovado apetito institucional por la criptomoneda reina.
Instituciones Reafirman su Apuesta por BTC
Uno de los protagonistas del repunte ha sido Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, que reveló la compra de 3,459 BTC a pesar de las pérdidas no realizadas reportadas en el primer trimestre. Michael Saylor, presidente ejecutivo, continúa defendiendo la superioridad de bitcoin frente a cualquier otro activo, destacando su independencia de gobiernos, monedas, culturas o mercados.
El aumento de la liquidez también ha sido evidente: según datos de «MacroMicro», la oferta monetaria M2 combinada de EE.UU., Europa, Japón y China alcanzó los $90.2 billones a finales de febrero, lo que se traduce en más dinero circulando y potencialmente buscando refugio en activos como BTC. Además, los ETF de bitcoin al contado en EE.UU. registraron flujos netos positivos por $15.8 millones la semana pasada, lo cual es una señal de creciente confianza institucional.
En estos momentos, el precio de BTC se ubica en $86,958.83 y registra un incremento del 3.49% en las últimas 24 horas.
Perspectivas Alcistas con Matices
Aunque muchos inversores ya sueñan con un nuevo bull run, algunos expertos como Peter Chung de «Presto Research» prefieren mantener la cautela. Las tensiones comerciales impulsadas por las políticas arancelarias de Donald Trump siguen generando incertidumbre. Sin embargo, lo destacable es que bitcoin resistió la presión en abril, superando a índices como el S&P 500, el Nasdaq y al grupo de gigantes tecnológicos conocido como “las 7 magníficas”.
Para que esta subida se convierta en un ciclo alcista sostenido, será clave que la Reserva Federal mantenga o incluso reduzca las tasas de interés. El próximo encuentro del FOMC será el 6 y 7 de mayo, y el mercado anticipa una baja moderada (0.25%) con una probabilidad del 12.4%. Mientras tanto, el entorno macroeconómico parece estar alineándose con la narrativa pro-bitcoin, menos confianza en los gobiernos, más apetito por lo descentralizado.