Binance se Alinea con las Normas MiCA de la UE: nuevas Reglas sobre Stablecoin Entran en Vigor el 30 de Junio

Binance se Alinea con los Estándares de MiCA de la UE
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • Binance restringirá el uso de stablecoins no autorizadas en la EEA a partir del 30 de junio.
  • Los usuarios podrán vender, pero no comprar, estas stablecoins no reguladas en ciertas plataformas de Binance.
  • Las nuevas regulaciones de MiCA establecen normas estrictas para la emisión y gestión de stablecoins en la UE.

Binance, una de los principales exchanges de criptomonedas del mundo, ha anunciado que implementará nuevas restricciones sobre el uso de stablecoins no autorizadas para los usuarios en el Área Económica Europea (EEA) a partir del 30 de junio de 2024.

Esta medida se debe a la reciente aprobación de las regulaciones de MiCA (Markets in Crypto-Assets) por parte del Parlamento Europeo, que establecen normas estrictas para la creación y gestión de stablecoins en la región.

Estas nuevas normas buscan que solo las empresas reguladas puedan emitir y ofrecer stablecoins al público.

Como resultado, algunas stablecoins existentes no cumplirán con estos nuevos requisitos y serán categorizadas como “stablecoins no autorizadas”.

Para adaptarse a estas nuevas reglas, Binance ha decidido no eliminar las stablecoins no autorizadas de su plataforma de trading al contado, pero limitará su disponibilidad en ciertos productos.

A partir del 30 de junio, los usuarios en la EEA solo podrán vender estas stablecoins a través de Binance Convert, intercambiándolas por otros activos digitales, stablecoins reguladas o monedas fiduciarias, dependiendo de la disponibilidad en su jurisdicción.

La compra de stablecoins no autorizadas a través de esta función será prohibida.

Además, Binance mantendrá disponibles los pares de trading al contado con stablecoins no autorizadas hasta nuevo aviso.

Los servicios de custodia y cartera para estas stablecoins continuarán, permitiendo a los usuarios retirar o depositar estos activos en sus carteras de Binance.

No obstante, la plataforma aplicará restricciones generales en otros productos, impidiendo que los usuarios accedan a nuevas ofertas que involucren stablecoins no autorizadas.

Binance se Alinea con los Estándares de MiCA de la UE

Impacto de las nuevas regulaciones en los productos de Binance

Las recompensas ofrecidas en la plataforma, incluyendo las del Centro de Recompensas, Campañas y Referencias, se modificarán para utilizar stablecoins reguladas, BNB u otros tokens no basados en stablecoins.

Los usuarios podrán reclamar los cupones existentes con stablecoins no autorizadas hasta su fecha de vencimiento.

El servicio de Spot Copy Trading cesará para los usuarios de la EEA el 29 de junio, y las posiciones abiertas se cerrarán al precio de mercado.

Los préstamos en margen que utilizan stablecoins no autorizadas no se verán afectados de inmediato, pero se recomienda a los usuarios cerrar estos préstamos y buscar alternativas de colateral.

Los productos de Simple Earn y Auto-Invest también se verán afectados. Las nuevas suscripciones que involucren stablecoins no autorizadas serán bloqueadas, aunque las suscripciones existentes continuarán hasta nuevo aviso.

Las inversiones en Auto-Invest que impliquen la compra de stablecoins no autorizadas dejarán de estar disponibles.

Binance Pay y otros servicios de pago verán restricciones significativas.

Los usuarios de la EEA no podrán enviar ni recibir stablecoins no autorizadas, y las transacciones de Send Cash que involucren estas stablecoins serán bloqueadas.

Las compras de NFT y las suscripciones de minería en la nube también se verán limitadas.

Sin embargo, estas regulaciones plantean preguntas sobre el futuro de la descentralización en el mundo de las criptomonedas. Las criptomonedas nacieron como una alternativa al sistema financiero tradicional, buscando ofrecer un ecosistema descentralizado y libre de control centralizado.

Las regulaciones como las de MiCA, pueden socavar los principios fundamentales de la descentralización.

Al imponer requisitos estrictos y centralizados, se corre el riesgo de convertir a las criptomonedas en una mera extensión del sistema financiero tradicional, perdiendo las ventajas de la autonomía y la falta de intermediarios.

Los defensores de la descentralización argumentan que estas regulaciones podrían frenar la innovación y la libertad financiera que las criptomonedas prometen.

RELATED POSTS

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews

Ads