Puntos clave de la noticia:
-
Binance lanzó Medá en México como una entidad IFPE independiente, diseñada para operar depósitos y retiros en pesos y ampliar sus servicios.
-
La compañía invertirá más de mil millones de pesos, unos $53 millones en cuatro años, con el objetivo de impulsar la digitalización financiera y la inclusión en el país.
-
Medá busca integrar banca tradicional y activos digitales bajo supervisión local.
Binance fortaleció su presencia en México con la creación de Medá, una entidad registrada como Institución de Fondos de Pago Electrónico que funcionará de manera independiente.
El proyecto arranca con un plan de inversión de más de mil millones de pesos, equivalente a unos $53 millones, que se desplegarán en cuatro años para desarrollar servicios financieros digitales accesibles y regulados en el país.
Los objetivos de Medá
La iniciativa busca facilitar depósitos y retiros en pesos mexicanos dentro del ecosistema de Binance y, al mismo tiempo, que surjan nuevas interacciones entre el sistema bancario tradicional y los activos digitales. El enfoque en la autonomía operativa se refleja en la conformación de un equipo propio para la gestión de Medá, con la intención de establecer prácticas que fortalezcan la relación entre ambos sectores y permitan un crecimiento sostenible.
Para Binance, México representa un mercado estratégico por su tamaño y dinamismo. Con más de 125 millones de habitantes, el país ofrece un entorno con alta demanda de servicios digitales y espacio para la competencia. Guilherme Nazar, vicepresidente regional del exchange para América Latina, explicó que Medá aspira a convertirse en una alternativa para procesar transacciones en moneda local. Según Nazar, un mercado más competitivo favorece a los usuarios al garantizar servicios de mayor calidad a menores costos.
Binance Sigue Apostando al Estricto Cumplimiento Normativo
La creación de Medá también se alinea con la estrategia de Binance de operar bajo marcos regulatorios claros. La compañía cuenta con licencias y registros en más de veinte jurisdicciones, entre ellas Francia, Italia, España, Dubái, Japón, Brasil y Argentina. Este despliegue internacional busca dar confianza a los usuarios y a las autoridades sobre la transparencia y el cumplimiento de la plataforma.
Además, la plataforma impulsa programas de educación y capacitación en torno a la tecnología blockchain. A través de Binance Academy ofrece materiales en más de treinta idiomas y ha alcanzado a decenas de millones de estudiantes, incluidos universitarios de instituciones mexicanas como la UNAM y el Tec de Monterrey. La empresa también destina recursos considerables a sistemas de cumplimiento normativo y seguridad, realizando inversiones anuales de cientos de millones de dólares para prevenir actividades ilícitas y colaborar con organismos reguladores.
Con Medá, Binance apuesta por convertir a México en un centro de innovación financiera en la región. El proyecto combina infraestructura, regulación, educación y servicios digitales de bajo costo para mejorar la accesibilidad a herramientas financieras.