Puntos clave de la Noticia
- Más de 300 familias estadounidenses presentaron una demanda civil que acusa a Binance y Changpeng Zhao de facilitar transferencias vinculadas a Hamas y otros grupos militantes.
- Las acusaciones señalan débil control de cumplimiento que habría permitido flujos ilícitos entre 2017 y 2023.
- Binance niega su participación, afirmando que cumple con regulaciones internacionales y que no apoya deliberadamente a organizaciones sancionadas.
Una nueva demanda en Estados Unidos apunta contra Binance y coloca al mayor exchange de criptomonedas bajo fuerte escrutinio. El reclamo proviene de cientos de familias estadounidenses vinculadas al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, acusando a la empresa de permitir transferencias digitales relacionadas con actividad militante. Según el documento, Binance no aplicó controles adecuados, lo que permitió que grandes volúmenes de fondos se movieran en su plataforma sin verificaciones capaces de bloquear a usuarios de alto riesgo.
Debilidades de cumplimiento y transferencias alegadas
La demanda sostiene que Binance operó durante varios años con controles de identidad limitados y supervisión insuficiente. Un punto central es el uso de billeteras omnibus, donde se agrupan activos de distintos clientes y resulta difícil identificar a quién pertenece cada fondo. Los demandantes afirman que este diseño facilitó que usuarios vinculados con terrorismo evadieran la detección mientras realizaban transferencias dentro de la plataforma.
El documento también sostiene que, cuando ciertas cuentas fueron señaladas internamente o por autoridades, algunos usuarios pudieron mover activos hacia otras billeteras internas, evitando controles adicionales. Según los demandantes, esta práctica permitió acceso sostenido a finanzas digitales para individuos relacionados con grupos sancionados internacionalmente, otorgándoles mayor margen de operación que en el sistema bancario tradicional.
Historial legal de Binance y debate en curso
Esta demanda llega después de un acuerdo regulatorio importante en 2023, cuando Binance aceptó pagar 4.3 mil millones de dólares por violaciones vinculadas a supervisión de sanciones y lavado de dinero. Su fundador, Changpeng Zhao, dejó el cargo de CEO tras declararse culpable de fallas de cumplimiento y fue posteriormente indultado en 2025, luego de cumplir una breve condena. Críticos sostienen que Binance no implementó reformas suficientes para evitar reincidencias tras el acuerdo.
Binance rechaza las nuevas acusaciones, asegurando que no ofrece servicios a entidades prohibidas y que los críticos desconocen cómo funciona el rastreo en blockchain. La compañía afirma cooperar con autoridades globales utilizando análisis que hacen que las criptomonedas sean más trazables que las transacciones en dinero fiduciario. Defensores argumentan que los activos digitales dejan registros públicos, reduciendo la viabilidad del financiamiento criminal a largo plazo.
La demanda surge en un momento decisivo para las finanzas digitales y podría influir en la responsabilidad de los exchanges respecto a cumplimiento normativo. Plantea preguntas sobre responsabilidad, regulación e innovación en una industria basada en tecnología de liquidación transparente y sin fronteras.