Puntos clave de la noticia:
-
Diez grandes bancos internacionales evalúan emitir una stablecoin respaldada 1:1 por reservas y vinculada a monedas del G7.
-
El proyecto busca crear un estándar que permita ofrecer pagos digitales estables y competitivos bajo supervisión y cumplimiento normativo.
-
Los bancos analizan cómo integrar activos digitales en el sistema financiero tradicional.
Un grupo de grandes bancos internacionales, incluyendo Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, MUFG Bank, TD Bank y UBS, está explorando conjuntamente la emisión de una stablecoin respaldada 1:1 por reservas, enfocada en monedas del G7 y disponible en blockchains públicas.
Objetivos del Proyecto
La iniciativa busca determinar si un estándar de la industria podría traer los beneficios de los activos digitales, aumentar la competencia en el mercado y garantizar el cumplimiento completo de los requisitos regulatorios y las mejores prácticas de gestión de riesgos.
Según los bancos participantes, el proyecto se encuentra en una fase exploratoria y se mantiene en comunicación constante con los reguladores y supervisores de cada mercado considerado relevante, comprometiéndose a mantener informadas a las autoridades a medida que avance la iniciativa. El objetivo es establecer un marco que permita a las instituciones financieras tradicionales ofrecer un activo digital seguro y transparente, sin comprometer la estabilidad ni la regulación vigente.
La idea de emitir una stablecoin institucional surge como respuesta a las monedas digitales ligadas al dólar estadounidense que dominan el mercado por una amplia mayoría. Actualmente, la oferta de stablecoins en dólares supera los $290.000 millones y continúa creciendo.
Tanto compañías como expertos del sector prevén que el mercado podría alcanzar trillones de dólares en los próximos años, potenciado por la adopción completa por parte de las instituciones financieras, empresas y plataformas de pagos a escala mundial. Los bancos consideran que la emisión conjunta de un stablecoin podría brindar un servicio pagos digitales eficientes, más competitivos y con liquidez garantizada, al mismo tiempo que se integran con estándares de riesgo y regulaciones internacionales.
Los Bancos Quieren una Cuota del Mercado Hoy Dominado por Circle y Tether
Aunque los grandes bancos tradicionales han mostrado interés en este tipo de proyectos, el mercado actual sigue liderado por empresas nativas de la industria cripto, como Circle y Tether. Sin embargo, la claridad regulatoria que existe a día de hoy en Estados Unidos y otros mercados ha generado oportunidades para que distintas instituciones emitan activos digitales bajo un marco legal definido, generando confianza y estabilidad tanto para clientes como para los inversores.
Los bancos quieren explorar cómo los activos digitales pueden integrarse en sistemas financieros tradicionales y convertirse en herramientas de pago fiables y universales. Su colaboración podría ayudar a crear un producto estandarizado, seguro y regulado que podría servir como referencia para futuras iniciativas del sector financiero. La propuesta combinará experiencia institucional, respaldo financiero y tecnología blockchain, buscando sentar las bases de una stablecoin regulado, transparente y global.