Puntos clave de la Noticia
- El regulador bancario estadounidense, la OCC, ha confirmado que los bancos nacionales pueden comprar y vender criptomonedas en nombre de sus clientes, sin necesidad de autorizaciones previas.
- Esta flexibilización también permite externalizar servicios como custodia y ejecución de operaciones.
- Bajo el gobierno pro-cripto de Donald Trump, diversas agencias han comenzado a desmontar restricciones pasadas, creando un entorno más favorable para la adopción masiva de criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
El panorama cripto en Estados Unidos ha dado un giro trascendental: la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) anunció oficialmente que los bancos nacionales están habilitados para realizar operaciones de compra y venta de criptoactivos en representación de sus clientes. Este cambio no solo elimina la necesidad de solicitar permisos previos, sino que abre la puerta a que las instituciones financieras puedan asociarse con terceros especializados en custodia y ejecución, siempre que implementen controles de riesgos sólidos y cumplan con las normativas vigentes establecidas por los reguladores financieros para proteger a los usuarios.
Estados Unidos Impulsa Una Nueva Era Pro-Cripto
Este anuncio se suma a la decisión previa del Banco de la Reserva Federal de retirar las guías que obligaban a los bancos a notificar actividades relacionadas con criptoactivos y stablecoins. A la vez, la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) eliminó antiguas restricciones, permitiendo que las instituciones bajo su supervisión participen en actividades cripto consideradas legales sin necesidad de aprobaciones adicionales. Estos pasos reflejan un claro cambio de dirección bajo la administración de Donald Trump, que ha apostado abiertamente por políticas amigables con el ecosistema cripto.
Mayor Flexibilidad Y Confianza Para Los Inversionistas
La OCC, en su carta interpretativa más reciente, reafirma su postura de 2020 que ya reconocía la autoridad de los bancos para ofrecer servicios de custodia cripto. Sin embargo, ahora la flexibilidad es mayor: los bancos podrán subcontratar custodios, ejecutar transacciones, mantener registros, brindar servicios de valoración y hasta ofrecer asesoría fiscal sobre activos digitales. Además, se espera que este entorno facilite el desarrollo de nuevos productos financieros basados en blockchain, lo que permitirá a los bancos competir directamente con exchanges y plataformas DeFi.
Incluso se proyecta que grandes bancos estadounidenses lancen pronto sus propios servicios integrados de staking, préstamos cripto, soluciones de tokenización y herramientas avanzadas de trading algorítmico para captar nuevos segmentos.
Con un mercado regulatorio más permisivo y una Casa Blanca abiertamente favorable a las criptomonedas, muchos analistas consideran que Estados Unidos podría consolidarse nuevamente como líder global en innovación cripto. Este giro podría atraer inversión extranjera, estimular la competencia entre bancos tradicionales y plataformas cripto, y ubicar al dólar como moneda clave en las transacciones digitales del futuro.