Balancer revela un plan de compensación de $116 millones por hackeo y liberará $8 millones en activos recuperados

Plan de compensación Balancer hackeo-
Tabla de Contenidos

Puntos Clave de la Noticia:

  • Balancer distribuirá $8 millones de un total de $28 millones rescatados tras el exploit de $128.6 millones.
  • La compensación es «no socializada» y se realizará pro-rata a los proveedores de liquidez de los pools
  • Se recompensará con hasta $1 millón a seis hackers éticos por su labor de rescate de fondos.

Oficialmente el protocolo de finanzas descentralizada Balancer, presentó este jueves su propuesta de plan de compensación por hackeo para mitigar las pérdidas de un exploit masivo ocurrido a principios de noviembre. El ataque desapareció más de $128 millones de sus bóvedas, explotando una vulnerabilidad en los Composable Stable Pools de Balancer V2.

La propuesta se centra en la distribución de aproximadamente $8 millones en activos rescatados que fueron asegurados gracias a una combinación de intervenciones externas de «sombreros blancos» y operaciones de rescate internas. El total de fondos salvados asciende a unos $28 millones; de los cuales, $19.7 millones en osETH y osGNO están siendo administrados por el protocolo de liquid staking StakeWise.

Balancer hackeo-

Detalles Clave del Plan y las Recompensas a White Hats

El Plan de compensación Balancer hackeo adopta un modelo «no socializado«. Esto significa que los fondos rescatados se devolverán únicamente a los Proveedores de Liquidez (LP) en los pools específicos que se vieron comprometidos. La distribución se efectuará de forma pro-rata, basándose en las tenencias de Balancer Pool Token (BPT) que los usuarios poseían en el momento exacto del ataque.

La compensación se realizará «en especie» (payment-in-kind), asegurando que los LPs reciban los mismos tokens que fueron recuperados.

Cabe destacar que Balancer incluyó en su propuesta la entrega de recompensas a seis hackers éticos que intervinieron para recuperar cerca de $3.86 millones durante el ataque. Estos actores recibirán una recompensa del 10%, con un tope de $1 millón por operación.

El mayor rescate individual fue realizado por un sombrero blanco etiquetado como «Anon #1», quien recuperó $2.68 millones en la red Polygon. El investigador de seguridad Bitfinding rescató otros $963,832 en la mainnet de Ethereum.

Para reclamar sus recompensas, los white hats o sombreros blancos deben someterse a estrictos procesos de verificación de identidad, KYC y detección de sanciones bajo el Acuerdo de Puerto Seguro (SEAL) de Balancer. Aquellos rescatistas basados en Arbitrum han renunciado a su recompensa al negarse a identificarse.

Balancer estableció una ventana de reclamación de 180 días, tras la cual los activos no reclamados se considerarán inactivos y requerirán una nueva decisión de gobernanza para su reasignación.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews