Puntos clave de la noticia:
-
El GENIUS Act logró su primera aprobación procesal en el Senado con el respaldo de 16 demócratas y todo el bloque republicano.
-
Coinbase advirtió que si el Senado bloquea el GENIUS Act, los votantes recordarán quién frenó la regulación del mercado de stablecoins.
-
Elizabeth Warren acusó que el proyecto podría propiciar actos de corrupción política al permitir vínculos entre funcionarios y negocios de stablecoins.
El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes una votación procesal crucial para el avance del GENIUS Act, un proyecto de ley que busca establecer reglas claras para el funcionamiento de las stablecoins en el país. La iniciativa, impulsada por el senador republicano Bill Hagerty, consiguió un apoyo bipartidista, sumando a 16 demócratas, pese a las tensiones que ha generado en las últimas semanas dentro del Congreso.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, calificó el resultado como un logro sumamente importante para la industria cripto y destacó que este tipo de avances demuestran el peso político que ha ganado la tecnología on-chain en Washington.
Desde la compañía señalaron que el Senado debe iniciar cuanto antes el debate de fondo sobre el texto y dejar de lado las maniobras partidarias. Paul Grewal, director legal de la firma, advirtió que los votantes tomarán nota si el Congreso desperdicia esta oportunidad para regular de forma sensata un mercado en crecimiento.
¿Qué es el GENIUS Act?
El GENIUS Act propone una estructura legal para las stablecoins, activos digitales vinculados a monedas tradicionales como el dólar. El texto establece estándares operativos, exigencias de cumplimiento con las normativas financieras actuales y mecanismos de protección al consumidor. También contempla la supervisión bajo las disposiciones de leyes como el Bank Secrecy Act, enfocadas en la prevención de delitos financieros.
Polémica por la Stablecoin de World Liberty Financial
Por otro lado, el debate en torno al GENIUS Act se ha intensificado tras conocerse que World Liberty Financial, una firma asociada a Donald Trump, planea lanzar su propia stablecoin. Esta situación provocó que algunos senadores demócratas que habían respaldado la iniciativa en comisión se retiraran de la votación en el pleno. Elizabeth Warren, una de las voces más críticas, acusó que el proyecto podría abrir la puerta a casos de corrupción política al permitir que funcionarios electos se vinculen a negocios de este tipo.
Actualmente, el mercado de stablecoins en Estados Unidos supera los $200.000 millones y opera en un marco regulatorio lleno de ambigüedades. Para buena parte del sector financiero, la falta de normas claras limita la competitividad del país frente a otras jurisdicciones que ya cuentan con marcos legales definidos. La discusión en el Senado será determinante para el futuro de la industria cripto y para la relación de las criptomonedas con el sistema financiero tradicional.