Puntos clave de la noticia:
- Los estafadores explotan ReportCyber en Australia y se hacen pasar por la policía para robar criptomonedas.
- Presionan a las víctimas para mover sus activos a “carteras seguras” bajo falsos pretextos.
- Las autoridades recomiendan verificar, educarse y reportar actividades sospechosas para evitar pérdidas.
Las autoridades australianas han emitido una alerta pública sobre un aumento de estafas de criptomonedas que explotan la plataforma nacional de denuncia de delitos cibernéticos, ReportCyber. Los delincuentes se hacen pasar por oficiales de policía y otros funcionarios para engañar a las víctimas y que transfieran sus activos digitales. Estas estafas suelen dirigirse a usuarios inexpertos en criptomonedas, aprovechando la urgencia y la autoridad falsa para obtener pagos. Las autoridades enfatizan la vigilancia y recomiendan verificar cualquier comunicación antes de actuar.
Estafadores aprovechan ReportCyber y la suplantación policial para robar criptomonedas
La estafa se basa en explotar canales oficiales para parecer legítima. Los delincuentes contactan a las víctimas alegando ser agentes de policía investigando transacciones sospechosas. Indican a las víctimas que transfieran criptomonedas a “carteras seguras” bajo el pretexto de proteger los fondos. Al hacerse pasar por la policía, los estafadores generan un entorno de alta presión que obliga a las víctimas a actuar sin verificación. Las autoridades enfatizan que ningún organismo legítimo pediría transferencias directas de criptomonedas.
Las autoridades informan un aumento de estas estafas dirigidas a titulares de criptomonedas en Australia. Investigaciones recientes revelaron múltiples casos en los que las víctimas perdieron miles de dólares en Bitcoin, Ethereum y otros tokens. Los estafadores suelen usar información personal obtenida en línea para aumentar la credibilidad de sus llamadas. La policía aconseja reportar interacciones sospechosas en ReportCyber, pero recuerda verificar la legitimidad de forma independiente. Los estafadores manipulan frecuentemente el nombre de la plataforma para generar confianza.
Las medidas preventivas se centran en educación y verificación. Se recomienda a los usuarios de criptomonedas habilitar la autenticación de dos factores, verificar las direcciones de las carteras y no compartir claves privadas ni frases de recuperación. También se aconseja contactar directamente a la policía a través de canales oficiales si se recibe un pedido urgente. Las campañas de concienciación buscan reducir pérdidas y ayudar a reconocer señales de estafas por suplantación.
El mensaje es claro: los estafadores son cada vez más sofisticados y los usuarios deben actuar con precaución. Combinando suplantación, uso indebido de plataformas oficiales y amenazas urgentes, estas estafas ilustran los riesgos en la adopción de criptomonedas. La educación, verificación y reporte inmediato siguen siendo las mejores herramientas para proteger los activos e información personal en el creciente panorama financiero digital.