Puntos Clave de la Noticia
- El Congreso investiga la caída de LIBRA: El Congreso argentino ha iniciado una investigación bipartidista sobre el presunto papel del presidente Milei en el auge del token LIBRA y su catastrófica caída del 90%.
- Acusaciones de fraude: Expertos califican la caída como una maniobra fraudulenta, con demandas que acusan a Milei y a otros de inflar el valor de LIBRA antes de su repentino colapso.
- Implicaciones políticas y regulatorias: El escándalo pone de relieve la necesidad de regulaciones más estrictas para las criptomonedas, mientras que líderes de la oposición afirman que expone vulnerabilidades en el respaldo político a los activos digitales.
El panorama político argentino se ha visto conmocionado por el inicio de una investigación del Congreso sobre la presunta participación del presidente Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda LIBRA. La investigación se produce después de que el token LIBRA, una memecoin basada en Solana, experimentara un ascenso meteórico seguido de una caída catastrófica del 90%, dejando a miles de inversores lidiando con pérdidas significativas.
La Cámara de Diputados aprobó la investigación con 128 votos a favor, lo que indica un esfuerzo bipartidista para descubrir la verdad detrás del colapso del controvertido token. La investigación se centrará en la promoción del token LIBRA por parte de Milei, que, según los críticos, jugó un papel fundamental en su auge inicial y posterior caída.
Auge y caída de LIBRA
LIBRA acaparó gran atención en febrero cuando el presidente Milei la respaldó en redes sociales, describiéndola como una iniciativa privada destinada a impulsar la economía argentina. Este respaldo provocó un rápido aumento del valor del token LIBRA, con su capitalización de mercado disparándose a $4.500 millones.
Sin embargo, la euforia duró poco. En cuestión de horas, el valor del token LIBRA se desplomó, eliminando miles de millones de dólares en capitalización de mercado y dejando a más de 75.000 titulares de wallets con pérdidas superiores a los $250 millones.
Los expertos han calificado el desplome como un «rug-pull«, término utilizado para describir esquemas fraudulentos en los que los creadores inflan el valor de un token antes de cobrarlo. Desde entonces, han surgido acusaciones de fraude y colusión criminal, con demandas presentadas contra Milei y otras figuras clave involucradas en el proyecto.
Acción del Congreso y Protesta Pública
La investigación citará a declarar a altos funcionarios, incluidos el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Los legisladores también han aprobado mociones para solicitar informes detallados al poder ejecutivo y establecer una comisión especial que supervise la investigación.
Los líderes de la oposición argumentan que el escándalo pone de relieve la necesidad de regulaciones más estrictas sobre el respaldo político a las criptomonedas. Mientras tanto, los partidarios de Milei afirman que la investigación es un ataque con motivaciones políticas que busca socavar su administración.
El camino a seguir
A medida que avanza la investigación, se plantean preguntas cruciales sobre la intersección entre la política y las criptomonedas. Tanto para inversores como para legisladores, el escándalo del token LIBRA sirve como advertencia, enfatizando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el cambiante mundo de los activos digitales.