- La estructura técnica de CHAINLINK (LINK) sigue bajista y el precio muestra debilidad para frenar la corrección iniciada tras el máximo local de agosto.
 - Los indicadores (RSI, MACD, EWO y volumen) no confirman aún un giro alcista, lo que mantiene alta probabilidad de continuidad bajista.
 - Si la presión vendedora se sostiene, el precio podría buscar liquidez en la zona de soporte clave entre $11.00 y $10.95, donde podría darse un rebote técnico más sólido.
 
Nuevas Integraciones de CCIP y Avances que Refuerzan la Demanda de Chainlink
Chainlink ha reforzado su posición como infraestructura clave para la interoperabilidad y la tokenización, con hitos relevantes tanto a nivel tecnológico como institucional. El 29 de octubre, Chainlink anunció nuevas integraciones de CCIP en múltiples redes, entre ellas Arbitrum, Base, BNB Chain, Polygon PoS y Optimism, ampliando el alcance del protocolo de interoperabilidad entre cadenas. Estas integraciones consolidan a CCIP como el estándar preferido para transferencias seguras de datos y activos entre ecosistemas blockchain.
Asimismo, la narrativa de adopción institucional ganó fuerza tras confirmarse que más entidades financieras están probando soluciones de tokenización basadas en Chainlink. El 22 de octubre, Sergey Nazarov destacó que varias instituciones de mercados de capitales se encuentran en fases avanzadas de pruebas con CCIP para conectar infraestructura bancaria tradicional con blockchain, especialmente en proyectos vinculados a activos del mundo real (RWA).
No obstante, a pesar del progreso tecnológico y del interés creciente del sector financiero, el flujo de capital especulativo hacia altcoins continúa limitado por la corrección general del mercado cripto. Por ello, aunque los fundamentos de adopción mantienen perspectiva alcista a mediano plazo, el corto plazo sigue mostrando menor liquidez y presión bajista en el precio de LINK.
Análisis Técnico de $LINK
Desde el máximo local de $27.88 registrado el 22 de agosto, LINK ha perdido más del 45% de su valor, situándose actualmente en $14.858. La tendencia es bajista, con una serie de máximos y mínimos descendentes claros. El volumen acompaña esta lectura: no se observa incremento comprador que sugiera acumulación, sino una continuidad en la toma de ganancias y distribución tras el rally del 156% iniciado el 21 de junio.
El EWO (Elliott Wave Oscillator) permanece en territorio negativo sin divergencias alcistas relevantes, reforzando que el impulso vendedor domina y que aún no hay una fase de agotamiento confirmada.
El RSI (14) ronda los 33 puntos, acercándose a zona de sobreventa; esto puede habilitar un rebote técnico, pero mientras no marque divergencia positiva o supere 45–50, no es suficiente para validar un cambio de tendencia. Por su parte, el MACD tiene histograma negativo y sin cruce alcista entre línea MACD y señal, lo que confirma que el momentum sigue a favor de los vendedores.
Conclusión y Escenarios
En conjunto, los indicadores técnicos no muestran señales de reversión consolidada. Si la presión actual continúa, el escenario más probable es una extensión de la corrección hacia la zona de soporte entre $11.00 y $10.95, donde se encuentra una fuerte concentración de liquidez. Allí podrían aparecer compras más agresivas que habiliten un rebote significativo.
Gráficos técnicos cortesía de TradingView.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas no constituyen asesoramiento de inversión. Si desea realizar una compra o inversión, le recomendamos que siempre realice su investigación.
Si ha encontrado este artículo interesante, aquí puede encontrar más Noticias sobre CHAINLINK.
								
							
