El auge que las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) ha tenido desde 2017 es muy significativo. Tratándose de un modo de crowfunding, la posibilidad de recaudar fondos colocando un token propio que se negociará en exchanges a nivel global es tremendamente llamativa. Sin embargo debido a la presencia de actores inescrupulosos por una parte, y debido a la carencia de marcos regulatorios adecuados para la protección de los inversores por la otra, y la falta de conocimiento suficiente de éstos ante el due dilligence que por prudencia se debe hacer a un proyecto antes de invertir en él, las ICO fraudulentas han sido una preocupante realidad también, ocasionando pérdidas millonarias a sus inversores.
ConcourseQ es la plataforma que está conduciendo un due dilligence riguroso a muchas ICO. Esto lo está haciendo a través de incentivar a la comunidad criptográfica a conocer y evaluar acerca de las ICO dudosas al examinar los informes de Qfellow. Qfellowship es el nombre del programa que ConcourseQ comenzó en 2017, cuando mediante un proceso de selección se reclutó a un contingente de candidatos que previamente se postularon para participar en dicho programa. Los solicitantes admitidos en el programa reciben un incentivo de 350 $ por mes en Ethereum. La finalidad de la plataforma es proporcionar a los inversores un análisis sólido de las próximas ICO para su consideración a la hora de invertir.
La trayectoria de la plataforma on line es interesante: más de 170 ICOs reseñadas, dos casos de estafa descubiertos – Moirai y Cvent – y su publicación semanal «Terrible Token Tuesdays», que lleva más de 15 ediciones.
La historia de los casos de ICOs fraudulentas es larga, pero se puede mencionar casos en los que varias empresas que presentaron sus respectivas ICOs carecían de planes comerciales concretos o estructurados, y en algunos casos extremos, hasta carecían de un equipo de trabajo a bordo.
Las estafas de ICOs alertaron pronto a los entes reguladores en diversas partes del mundo. Hemos visto a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la Agencia de Servicios Financieros (FSA), y a los Administradores de Valores Canadienses (CSA, sólo por mencionar algunos, intervenir de manera específica en sus ámbitos de acción.
El resultado de las actuaciones de los entes reguladores se podría resumir en alertar a sus ciudadanos acerca de los riesgos de invertir en ICOs, recomendando la investigación de esos proyectos mediante due dilligence y sentido común.
Las características especiales de las ICO aunadas a que se refieren a bienes intangibles en una primera etapa, como lo son sus tokens, hacen que todavía exista una suerte de efecto amor-odio en el mercado global. Si bien por una parte es cierto que los tokens son inherentemente volátiles y no tienen límites de precio como los observados en los sectores tradicionales de la economía, no es menos cierto que si una ICO no alcanza su límite fijado para recaudar fondos y poder comenzar a operar en su proyecto, la empresa de esa ICO puede «quemar» sus fichas y limitar drásticamente su suministro en circulación, con lo que aseguraría mayor valor a sus tokens.
Aunque aún todo el marco relativo a las ICO es incipiente, se ha evidenciado que los estafadores son considerablemente menos en número que en comparación con las iniciativas genuinas que se esfuerzan en lograr plataformas de productos y servicios innovadores y que aportan valor.