Puntos clave de la noticia:
-
S&P asigna a USDT la calificación más baja de su escala y abre un conflicto directo con Tether por la solidez y transparencia de sus reservas.
-
El CEO Paolo Ardoino responde a la calificación y acusa a S&P de operar con modelos fallidos que no reflejan la estructura financiera de la compañía.
-
S&P advierte que la exposición creciente a Bitcoin y a activos volátiles puede dejar a USDT subcolateralizado y exige más datos y controles.
Tether entra en una nueva fase de tensión con el sistema financiero tradicional después de que S&P Global Ratings asignara a USDT la calificación más baja de su escala de estabilidad para stablecoins.
La agencia ubicó al token en el nivel 5 (weak) y justificó su decisión por fallas persistentes en materia de divulgación, un crecimiento en la proporción de activos de mayor riesgo dentro de las reservas y estándares de transparencia considerados inferiores a los de otros emisores. La reacción del CEO Paolo Ardoino fue inmediata, que salió al choque frontal con los modelos clásicos de evaluación.
to S&P regarding your Tether rating:
We wear your loathing with pride.
The classical rating models built for legacy financial institutions, historically led private and institutional investors to invest their wealth into companies that despite being attributed investment grade…
— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) November 26, 2025
S&P señaló que Bitcoin ya representa alrededor del 5.6% del respaldo de USDT, un porcentaje que supera el buffer de sobrecolateralización del 3.9%. También advirtió que una caída fuerte en BTC, bonos corporativos, metales preciosos o préstamos garantizados podría dejar al token subcolateralizado y aumentar la fragilidad del esquema de reservas. La agencia agregó que el emisor sigue sin ofrecer información suficiente sobre la solidez financiera de sus custodios, contrapartes y bancos asociados, aun cuando mantiene una parte significativa de sus activos en Treasury bills y equivalentes en dólares. Según el informe, la nota podría mejorar si Tether reduce su exposición a activos volátiles y publica datos más precisos sobre su balance y sus socios.
Ardoino Sale al Cruce y Defiende el Modelo de Tether y USDT
Ardoino respondió en X y acusó a S&P de operar desde una estructura financiera que, según él, lleva años fallando. Afirmó que los modelos tradicionales de calificación impulsaron inversiones en compañías que colapsaron poco después y que ese historial provocó cuestionamientos sobre la independencia de las agencias. Planteó que el sector financiero clásico no tolera que una empresa busque distanciarse de lo que definió como un sistema roto. Sostuvo que Tether construyó la primera compañía sobrecapitalizada de la industria, que no utiliza reservas tóxicas y que mantiene una rentabilidad elevada incluso sin alinearse al modelo bancario convencional.
El CEO también insistió en que la hostilidad hacia Tether es fruto de un cambio en el balance de poder. Dijo que la empresa demuestra que el sistema financiero tradicional tiene límites estructurales y que las instituciones que antes fijaban estándares hoy observan con recelo el crecimiento de un activo que supera los $184.000 millones en capitalización. S&P mantiene su posición y enfoca el análisis en riesgos medibles: composición de reservas, volatilidad, gobernanza y transparencia.
