Puntos clave de la Noticia
- Tether está finalizando sus operaciones de minería de criptomonedas en Uruguay, despidiendo a 30 de sus 38 empleados locales.
- La compañía ha invertido $100 millones de un plan de $500 millones, incluyendo centros de datos y un parque de energía renovable.
- Los altos costos de electricidad y tarifas no competitivas obligaron a detener el proyecto, aunque Tether sigue explorando formas de mantener presencia en Uruguay a pesar de estos desafíos operativos.
La firma global de criptomonedas Tether ha confirmado que detiene sus operaciones de minería de bitcoin en Uruguay, citando altos costos de electricidad y una estructura tarifaria no competitiva. La medida afecta a 30 de sus 38 empleados locales mientras la compañía reduce su plan de inversión de $500 millones. La empresa también indicó que la incertidumbre sobre los precios de energía a largo plazo ha dificultado planificar futuras expansiones de manera confiable.
Planes de Inversión de Tether y Desafíos Operativos
La compañía tenía previsto construir tres centros de datos en Florida y Tacuarembó y desarrollar un parque de generación eólica y solar con una capacidad de 300 megavatios. Para cuando las operaciones se volvieron inviables, Tether había invertido unos $100 millones y asignado $50 millones adicionales para infraestructura que se transferiría a UTE, la empresa nacional de electricidad.
El aumento de los costos de energía, incluidos los peajes de 31,5 kV, volvió el proyecto económicamente inviable. Se consideraron varias propuestas, como cambiar a peajes de 150 kV y revisar los contratos de suministro, pero no se logró un acuerdo. Los analistas señalaron que estos ajustes podrían haber reducido costos y evitado la construcción innecesaria de infraestructura. Además, Tether destacó el desafío de alinear los horarios de energía renovable con la demanda minera, lo que añadió complejidad operativa.
Tether Explora Opciones Para Continuar en Uruguay
Aunque la electricidad fue cortada debido a facturas impagas por $4,8 millones, Tether negó que la deuda fuera la única razón para salir. La compañía afirmó que todavía está evaluando formas de operar en Uruguay y en el mercado sudamericano. Su subsidiaria local ha estado negociando con funcionarios del gobierno para abordar problemas financieros y operativos, destacando el interés a largo plazo en proyectos sostenibles.
Impacto en la Fuerza Laboral Local y Perspectivas Futuras
El cierre afecta directamente a la fuerza laboral de Uruguay, con 30 empleados formalmente notificados de su despido durante una reunión el 25 de noviembre en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra). Tether inició operaciones en mayo de 2023, destacando la confiabilidad de la red eléctrica uruguaya como factor de su inversión inicial.
Aunque las operaciones mineras a gran escala están en pausa, Tether sigue evaluando oportunidades en la región. La compañía enfatizó encontrar soluciones que equilibren la viabilidad operativa con la infraestructura energética local y estaría explorando proyectos piloto a menor escala que podrían reanudarse bajo condiciones más favorables.