Puntos clave:
-
World Liberty Financial gastó $10 millones comprando 59 millones de tokens WLFI, intensificando su programa de recompra para sostener el valor del token.
-
La iniciativa usa tarifas del protocolo para recomprar y quemar WLFI, aunque el token sigue 50% por debajo de su máximo histórico.
-
La recompra busca reforzar la confianza de la comunidad y alinear los incentivos de los holders.
World Liberty Financial, el proyecto cripto respaldado por la familia Trump, intensifica su programa de recompra de tokens WLFI con el objetivo de reforzar la confianza de los inversores y sostener el valor del token.
En las últimas 12 horas, la compañía gastó $10 millones comprando más de 59 millones de tokens WLFI a través del DEX CoW Swap, según registros onchain. Esta operación sigue a una recompra anterior realizada el 10 de octubre, cuando se adquirieron casi 51 millones de tokens por alrededor de $9 millones.
Las Recompras se Intensifican Entre los Protocolos DeFi
La iniciativa forma parte de una propuesta de gobernanza aprobada en septiembre, que permite al protocolo usar las tarifas generadas por sus operaciones para recomprar y quemar WLFI. Entre octubre y marzo, World Liberty vendió 35.000 millones de tokens WLFI a inversores por un total de $550 millones. Pese a estas compras, el interés de los inversores ha sido limitado: el token subió apenas 0,4% en las últimas 24 horas y mantiene una pérdida del 50% respecto a su máximo histórico de septiembre.
World Liberty se define como un protocolo DeFi que ofrecerá préstamos, endeudamiento e intercambio de activos mediante su stablecoin USD1. Aunque los holders pueden participar en decisiones del protocolo, no se autodenomina como una DAO.
El proyecto cobró más relevancia este mes tras un reportaje de 60 Minutes que vinculó un acuerdo de $2.000 millones entre Binance y MGX de Abu Dhabi con el indulto presidencial reciente de Changpeng Zhao, ex CEO de Binance. Los críticos aseguraron que la operación favoreció el rendimiento de USD1 antes del indulto, acusaciones que Binance y los abogados involucrados han negado.
World Liberty Busca Alinear los Incentivos de su Ecosistema y sus Usuarios
El programa de recompras de World Liberty sigue una tendencia creciente entre los protocolos DeFi. Informes de Keyrock muestran que los 12 principales proyectos de finanzas descentralizadas que distribuyen ingresos gastaron casi $800 millones en recompra de tokens y otras actividades de reparto en julio, un aumento de más de 400% respecto a inicios de 2024. Los analistas señalan que las recompra funcionan como una señal de compromiso a largo plazo y ayudan a alinear los incentivos de los holders con el crecimiento del protocolo, similar a la recompra de acciones en empresas tradicionales.
Aunque los resultados inmediatos han sido limitados, World Liberty continúa apostando por esta estrategia para sostener la confianza de la comunidad, respaldar la tesorería del proyecto y reforzar la percepción de valor de WLFI. La compañía busca que las compras de tokens generen un efecto estructural en el ecosistema, asegurando un crecimiento sostenible y una alineación clara entre el desempeño del protocolo y el interés de sus inversores.

