Cripto Bajo Fuego: España Contempla un Impuesto de Hasta el 47% sobre Bitcoin y Activos Digitales

regulación criptomonedas España-
Tabla de Contenidos

Puntos clave de la noticia

  • El grupo parlamentario Sumar propone un aumento del impuesto sobre ganancias de criptomonedas al 47%.
  • Se busca clasificar todas las criptomonedas como bienes embargables, una medida criticada por su inviabilidad.
  • Analistas denuncian las reformas como «ataques inútiles» que ignoran la naturaleza descentralizada de Bitcoin.

Las recientes propuestas del grupo parlamentario Sumar encendieron el debate sobre la regulación de criptomonedas en España. Este grupo político presentó enmiendas para la reforma de por lo menos tres leyes clave: la Ley de Impuestos sobre la Renta, la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la Ley General Tributaria.

Con las propuestas los parlamentarios buscan modificar la tributación de los beneficios obtenidos a través de criptoactivos, lo que podría elevar la tasa impositiva máxima al 47%, en lugar del actual 30% aplicable a los ahorros. Para las corporaciones, se establecería una tasa fija del 30%.

Sumar, una alianza política de izquierda que forma parte de la coalición gobernante en España, busca también que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) implemente un sistema visual de «semáforo de riesgo» para las criptomonedas, que deberá mostrarse en las plataformas de inversión.

Otro punto que calienta el debate es la propuesta de clasificar todas las criptomonedas como activos embargables y sujetos a incautación. Abogados como Cris Carrascosa han expresado en X que esta medida es inaplicable, especialmente para tokens como Tether (USDt), que no pueden ser custodiados por entidades reguladas bajo las normativas MiCA.

España Contempla un Impuesto de Hasta el 47% sobre Bitcoin-

Críticas y Perspectivas Alternativas sobre la Regulación Criptomonedas España

Expertos han recibido las reformas con fuertes críticas. Por ejemplo, el economista y asesor fiscal José Antonio Bravo Mateu calificó las enmiendas como «ataques inútiles contra Bitcoin», argumentando que las medidas demuestran una falta de comprensión sobre el funcionamiento de los activos descentralizados.

Explicó que Bitcoin en autocustodia no puede ser embargado ni monitoreado de la misma manera que los activos financieros tradicionales. «Lo único que consiguen estas medidas es hacer que sus poseedores residentes en España piensen en huir cuando BTC suba tanto que ya no les importe lo que digan los políticos», advirtió.

En contraste, los inspectores fiscales Juan Faus y José María Gentil sugieren crear un régimen fiscal especial y más favorable para Bitcoin (BTC). Su propuesta permitiría a los contribuyentes separar billeteras y aplicar métodos como FIFO (primero en entrar, primero en salir) o el promedio ponderado, con ajustes de valor al mover activos entre billeteras para evitar el «tax gaming».

Mientras España considera un aumento significativo en la regulación de criptomonedas y la carga fiscal, otros países como Japón se mueven en la dirección opuesta.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón está impulsando una reforma para reducir drásticamente la carga impositiva sobre las ganancias de criptomonedas, proponiendo una tasa fija del 20% sobre las ganancias de capital, lo que las equipararía a las acciones y haría al país más competitivo para inversores y empresas del sector.

 La agencia tributaria española, por su parte, intensificó sus advertencias, enviando cientos de miles de notificaciones a los poseedores de criptomonedas por impuestos no declarados en los últimos años.

RELATED POSTS

Ads

Síguenos en Redes

Cripto Tutoriales

Cripto Reviews