Puntos claves de la noticia
- Una propuesta busca duplicar la reducción anual de recompensas de Solana.
- El objetivo es limitar la presión vendedora de nuevos tokens.
- Oponentes advierten que puede dañar la rentabilidad y descentralización.
Un desarrollador de Solana propuso acelerar la disminución de las recompensas de staking para limitar la entrada de nuevos tokens en circulación. La iniciativa, publicada en la plataforma Github el 21 de noviembre, sugiere duplicar la tasa de reducción anual de 15 % a 30 %. Si se implementa, la medida podría evitar la creación de casi 3.000 millones de dólares en nuevos tokens SOL.
“Una alta inflación de tokens aumenta la presión de venta, ya que algunos stakers consideran las recompensas como ingresos ordinarios y deben vender parte para cubrir impuestos”, explicó Lostintime101, seudónimo de un investigador técnico de Solana en Helius, en el documento de propuesta.
Solana entrega recompensas de staking a quienes bloquean sus tokens para procesar transacciones en la red. Estas recompensas están programadas para disminuir hasta un nivel terminal del 1,5 %. Actualmente, el pago anual en tokens asciende aproximadamente al 6 %, el doble de lo que Ethereum ofrece a sus stakers, alrededor del 3 %.
No es la primera vez que Solana busca reducir la inflación de sus tokens
En marzo, los validadores votaron una propuesta que buscaba disminuir las recompensas en aproximadamente un 66 %, evitando la creación de cerca de 3.500 millones de dólares en nuevos tokens. La votación obtuvo más del 61 % de apoyo, insuficiente frente al umbral de 66,67 % necesario para aprobarla.
“Las discusiones previas sobre cambios en el calendario de inflación fueron divisivas y tensas. Con esta propuesta buscamos evitar esos errores y promover un proceso de gobernanza más enfocado”, señaló Lostintime101.

El desafío sigue siendo equilibrar las tarifas de los usuarios con los incentivos a quienes operan los nodos y aseguran las transacciones. Solana no es la única red en este camino: Ethereum, Celestia y Near también han explorado reducir la inflación de sus tokens durante el año.
Quienes se oponen a la reducción argumentan que podría afectar la descentralización de la red, ya que algunos validadores podrían volverse no rentables, desconectarse o generar pérdidas. “A medida que las recompensas disminuyen, un subconjunto de validadores podría enfrentar dificultades económicas, lo que impactaría la diversidad de validadores”, advirtió Lostintime101.
El número de validadores de Solana ha caído de un máximo de 2.500 a inicios de 2023 a menos de 900 actualmente, una reducción del 64 %. La propuesta busca encontrar un punto de equilibrio entre mantener la seguridad de la red y controlar la inflación de SOL, asegurando la sostenibilidad económica para los participantes.