Puntos Clave de la Noticia
- Un atacante disfrazado de repartidor robó $11 millones en criptomonedas y dispositivos tras inmovilizar a la víctima.
- El incidente es el último de la creciente tendencia de «Atracos con Llave Inglesa» (Wrench Attacks), ataques físicos contra criptohabientes.
- Investigadores rastrean simultáneamente dispositivos, la blockchain y perfiles de víctimas para recuperar los fondos.
En horas de la mañana del pasado sábado se reportó un violento atraco cripto en San Francisco. Un residente de la ciudad fue la víctima quien perdió la suma de $11 millones en criptomonedas. Segú el informe de la policía local, el asaltante se hizo pasar por un repartidor para ganarse la confianza de su víctima y poder ingresar a la residencia, ubicada cerca de las calles 18th y Dolores en el vecindario de Mission Dolores.
El parte policial indica que el sospechoso sometió a la víctima, amenazándolo con un arma de fuego, lo ató de pies y manos y lo obligó a entregar las credenciales de su cartera de criptomonedas, junto con su computadora portátil y un teléfono móvil.
El atraco cripto en San Francisco se ha vuelto una tendencia que las autoridades han denominado «Atracos con Llave Inglesa» (Wrench Attacks), asaltos físicos dirigidos específicamente a propietarios de activos digitales.
Jameson Lopp, cofundador de Casa, una plataforma de autocustodia, y encargado de una base de datos que rastrea estos incidentes, indicó que tiene reportes de más de 60 casos de wrench attacks solo este año, duplicando la cifra del año anterior. La escalada de la violencia es notoria, como lo ejemplifica el reciente asesinato del promotor cripto ruso Roman Novak y su esposa en Emiratos Árabes Unidos.
La Lucha por Rastrear el Atraco Cripto San Francisco en la Cadena de Bloques
Por este caso en particular, el consultor en ciberdelincuencia David Sehyeon Baek explicó que los investigadores probablemente se mueven en tres frentes de forma simultánea: dispositivos, blockchain y el perfil de la víctima.
Tras las primeras 48 horas del hecho, la prioridad es el hardware, intentando rastrear el teléfono y la computadora portátil robados, al tiempo que se aseguran los activos restantes en los exchanges antes de que los atacantes puedan moverlos.
Por su parte, los especialistas en blockchain trabajan para identificar las carteras y direcciones exactas involucradas, con el fin de rastrear las salidas de fondos en tiempo real. Baek advierte que las transferencias forzadas permiten a los atacantes mover las criptomonedas «en cuestión de minutos», especialmente si se dirigen a través de servicios centrados en la privacidad.
Esto contrasta con los robos exclusivamente digitales, que a menudo son señalados y congelados por las plataformas.
Aunque la identificación y captura de los sospechosos de estos atracos cripto es muy posible, la parte más difícil, y la «dura verdad», es la recuperación de las criptomonedas robadas. La sofisticación de estos ataques físicos subraya la necesidad de que los holders de criptoactivos fortalezcan no solo su seguridad digital, sino también su seguridad personal y operacional.