Puntos claves de la noticia:
- Exatleta olímpico acusado de dirigir red internacional de narcotráfico.
- OFAC sanciona 12 direcciones de cripto vinculadas al caso.
- FBI lo compara con líderes de carteles como Pablo Escobar.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó el miércoles a Ryan James Wedding, exsnowboarder olímpico canadiense, de liderar una organización de narcotráfico con amplio alcance internacional. Agentes federales detuvieron a 10 implicados en una operación bautizada como Operation Giant Slalom, presentada por la fiscal general Pam Bondi como una de las redes “más violentas y prolíficas” en el comercio global de drogas.
El FBI afirmó que el grupo operó un flujo constante de cocaína, fentanilo, metanfetamina y heroína, y movió ganancias ilegales mediante cinco redes de cadena de bloques. Además, los investigadores detectaron el uso de bienes de lujo y empresas fachada como herramientas para ocultar origen y destino del dinero.
Kash Patel, director del Buró Federal de Investigación, describió a Wedding como una figura comparable a capos de alto perfil. “Ryan Wedding es una iteración moderna de Pablo Escobar. Es una iteración moderna de El Chapo Guzmán,” declaró. También afirmó que coordinó un programa de narcotráfico y narcoterrorismo sin precedentes recientes.
Crimen con criptoactivos
Como parte de la acusación, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incorporó 12 direcciones de criptomonedas a su lista de sanciones. Las direcciones operan en Bitcoin, Ethereum, Solana, Tron y BNB Chain.

Tres direcciones de la red Tron están directamente vinculadas a Wedding, según OFAC. Rolan Sokolovski, ciudadano canadiense-lituano y colaborador cercano, figura como responsable de las otras nueve direcciones. Sokolovski, joyero radicado en Toronto y propietario del negocio “Diamond Tsar”, coordinó la fase principal del lavado de dinero, según el Tesoro de Estados Unidos.
El caso exhibe cómo redes criminales incorporan activos digitales para mover capital de manera ágil mientras combinan operaciones tradicionales con herramientas tecnológicas.