Puntos clave de la noticia:
-
Phantom Wallet opta por mantenerse como una compañía privada, sin lanzar un token ni una blockchain propia, priorizando la reinversión en Solana.
-
La wallet supera los 7 millones de usuarios activos mensuales y cuenta con inversores de peso como Paradigm, a16z y Sequoia, asegurando acceso a capital privado.
-
Permanecer en el ámbito privado permite evitar los costos y obligaciones de un listado público, favoreciendo un crecimiento orgánico.
Phantom Wallet decidió no salir a bolsa, no lanzar un token ni desarrollar su propia blockchain, desafiando la tendencia que han seguido compañías como Kraken, Circle y Gemini. Su CEO, Brandon Millman, explicó que la compañía seguirá siendo privada “mientras tenga sentido”, enfocándose en mejorar la experiencia del usuario y reforzando sus inversiones en Solana.
Desde su lanzamiento en 2021, Phantom se ha convertido en una de las wallets cripto de más rápido crecimiento, con más de 7 millones de usuarios activos mensuales y soporte para Solana, Ethereum, Polygon y Sui. La compañía cuenta con inversores de peso como Paradigm, a16z y Sequoia Capital, lo que le asegura acceso a capitales privados sin tener que recurrir a los mercados públicos.
¿Por qué Phantom No Necesita una IPO?
Mantenerse en el ámbito privado permite a Phantom evitar los costos y obligaciones de un listado público, incluyendo tener que emitir reportes trimestrales, hacer una supervisión del directorio y asegurarse de estar al día con un exigente cumplimiento regulatorio.
Según analistas, este enfoque ofrece flexibilidad para invertir en productos y crecimiento orgánico, sin la presión de presentar resultados inmediatos a los accionista ni la exposición a la volatilidad de los mercados bursátiles. Además, la emisión de un token impondría obligaciones con los holders y una complejidad adicional que, combinada con un IPO, Millman considera riesgosa.
El enfoque de Phantom también es inverso en términos de infraestructura: la compañía no planea lanzar su propia blockchain. En cambio, seguirá reinvirtiendo en Solana y otros ecosistemas existentes, aprovechando su rendimiento “rápido y barato”. Según Millman, ninguna otra cadena está cerca de superar a Solana en estas características, mientras que otras blockchains de nicho podrían crecer en aplicaciones específicas sin competir directamente con su velocidad y costo.
El Riesgo de la Dependencia de Solana
Sin embargo, esta estrategia implica asumir algunos riesgos. Phantom depende fuertemente de Solana, hay correlaciones del 97% en ingresos de apps y 95% en comisiones de transacciones. Los picos de actividad benefician instantáneamente a la wallet, pero cualquier migración de usuarios o caída en el volumen de Solana impacta directamente en sus ingresos.
Los analistas creen que la decisión de permanecer en la esfera de lo privado muestra un cambio de prioridades en las startups cripto de consumo, que ahora priorizan su sostenibilidad, su producto y un crecimiento orgánico sobre especulación o presión pública. La wallet también prepara internamente un camino de “IPO readiness”, asegurando disciplina corporativa y capacidad de adaptación sin comprometer su independencia ni la innovación.